
EsSalud indicó que esta patología está teniendo mayor incidencia por el uso frecuente de computadoras, laptops y otros dispositivos para realizar trabajo remoto.
El uso de esmalte en las uñas, las manos frías o húmedas y la falta de reposo previo a la medición de la saturación; son los factores más frecuentes que alteran la medición
EsSalud indicó que los focos de contagios COVID-19 se encuentran en los parques por la alta concurrencia de personas.
La doctora Olinda Velarde, gerenta de la Red Asistencial en Ica de EsSalud, anunció que ha concluido el proceso de inoculación al personal de la primera línea.
Con el segundo lote de vacunas se iniciará la inoculación este jueves 18 de febrero a todo el personal del Seguro Social de Salud.
En los primeros 45 días del año se detectaron nuevas infecciones en los alrededores de 100 parques en 11 distritos de Lima y Callao.
EsSalud señaló que solo en enero del 2021, 15 menores de edad con COVID-19 fueron atendidos en el área de emergencia del hospital Rebagliati.
El vocero de EsSalud indicó que en este 2021 se está mostrando un exceso de confianza por parte de la ciudadanía y la falta de cumplimiento de medidas de bioseguridad.
Jefa del Servicio de Anestesiología del Servicio Social de Salud, advierte que no detectarlo a tiempo puede tener consecuencias mortales.
Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, indicó que se ha vacunado hasta el momento el 34% del personal de salud.
EsSalud explicó que la enfermera "presentó una reacción adversa dentro de las comunes" tras la vacunación. Se supo que la especialista ya está estable, y que en las próximas horas será dada de alta.
El vocero de la entidad asegura que solo se pueden inmunizar quienes se encuentren en el padrón aprobado por el Minsa y pidió comprensión a sus colegas que no podrán vacunarse en la primera fase.
Enrique Barrientos es el chofer de ambulancia del hospital de EsSalud que transporta pacientes con coronavirus y fue excluido de la lista de vacunación.
Cerca de un centenar de profesionales acudieron a vacunarse pero no fueron considerados en el padrón oficial
La Defensoría del Pueblo dice que diario se produce 350 toneladas de oxígeno, pero las empresas están recibiendo pedidos por más de 400 toneladas por día