¿Por qué se extinguió el lobo terrible, el dodo y el tigre de Tasmania?

La desaparición de diversas especies animales ha sido influenciada por factores ambientales y humanos. Aquí la explicación.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Por qué se extinguió el lobo terrible, el dodo y el tigre de Tasmania
Por qué se extinguió el lobo terrible, el dodo y el tigre de TasmaniaFuente: El Popular - Crédito: IA

A lo largo de la historia, diversas especies han desaparecido del planeta debido a una combinación de factores naturales y, sobre todo, por la intervención humana. Ejemplos emblemáticos como el lobo terrible, el dodo y el tigre de Tasmania revelan cómo los cambios climáticos, la pérdida de hábitat, la introducción de especies invasoras y la caza indiscriminada han llevado a la extinción a animales únicos.

El lobo terrible: víctima de cambios climáticos y competencia

El lobo terrible (Aenocyon dirus) habitó América del Norte y del Sur durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno temprano. Este cánido de gran tamaño se extinguió hace aproximadamente 10,000 años. Su desaparición se atribuye a la extinción de la megafauna herbívora, su principal fuente de alimento, debido a cambios climáticos y actividades humanas. Además, la competencia con otros depredadores más adaptables, como el lobo gris (Canis lupus), pudo haber contribuido a su declive. ​

El dodo: la tragedia de una especie insular

El dodo (Raphus cucullatus), un ave no voladora endémica de Mauricio, se extinguió a finales del siglo XVII. La llegada de marineros europeos trajo consigo la caza excesiva y la introducción de especies invasoras como ratas, cerdos y monos, que depredaban sus huevos y competían por recursos alimenticios. La destrucción de su hábitat natural también jugó un papel crucial en su desaparición. ​

elpopular.pe

El tigre de Tasmania: persecución y competencia

El tigre de Tasmania (Thylacinus cynocephalus), también conocido como tilacino, era un marsupial carnívoro nativo de Australia, Tasmania y Nueva Guinea. Se extinguió en el siglo XX, con el último ejemplar conocido muriendo en cautiverio en 1936.

Su desaparición se debió principalmente a la caza intensiva incentivada por recompensas, ya que se le consideraba una amenaza para el ganado. Además, factores como la competencia con especies introducidas como el dingo, enfermedades y la pérdida de hábitat contribuyeron a su extinción. ​

elpopular.pe

Estos casos subrayan la influencia humana en la extinción de especies y resaltan la importancia de implementar estrategias de conservación para proteger la biodiversidad global.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Últimas noticias

VER MÁS
All devices
Settings
All devices
Article ranking
Bottom right