La OMS plantea declarar nivel de alerta máxima a la viruela del mono tras registrar 15 mil casos la última semana [FOTO]

Los nivel de contagio de la enfermedad se están asemejando a los inicios del coronavirus por lo que la entidad podría declararla como pandemia.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La OMS viene evaluando la posibilidad de elevar el nivel de alerta por brotes en todo el mundo. Foto: composición/AFP
La OMS viene evaluando la posibilidad de elevar el nivel de alerta por brotes en todo el mundo. Foto: composición/AFP

Los casos de la viruela del mono en el mundo vienen incrementándose a un nivel muy cercano al coronavirus en sus inicios por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) viene planteando la posibilidad de declarar el nivel de alerta máxima a la enfermedad que esta última semana registro más de 15 mil.

Como se recuerda a inicios de mayo se detectó un inusual aumento de casos fuera de los países de África, donde el virus es endémico. Es así que esta llegó a más países de Europa acercándose así a nuestro continente para estar presente en todo el mundo. Y es que pese a que la enfermedad tiene cura y no tiene una tasa alta de mortalidad genera alarma en las autoridades sanitarias.

Es así que en la primera reunión que tuvieron varios expertos de la OMS, incluido el director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, no vieron la posibilidad de declarar emergencia de salud pública a nivel internacional. Sin embargo, esto ha cambiado pues este jueves el alto mando de la organización expresó su "preocupación" por el aumento de casos de la viruela del mono.

elpopular.pe

Por lo que aseguró que tendrán otra reunión para ver si amerita o no elevar el nivel de alerta máxima en todo el mundo. “Necesito su consejo para evaluar las implicaciones inmediatas y a largo plazo para la salud pública de la evolución” de esta situación, dijo Tedros en conferencia de prensa.

Tedros pidió a los expertos “información y consejos” para tomar una decisión, declarándose “plenamente consciente” de que esta “implica considerar muchos factores”. “Independientemente de la recomendación del comité, la OMS continuará haciendo todo lo posible para detener la viruela del mono y salvar vidas”, declaró según cita EFE.

Esto es lo que se sabe de la viruela del mono

La enfermedad fue detecta por primera vez en 1970 en humanos y es la primera de la viruela, erradicada en 1980. La última semana se registro 15.300 casos en 71 países, según las cifras de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

Las formas de contagio más comunes son a través de grandes gotas respiratorias durante el contacto cara a cara prolongado. También está la transmisión de heridas en la piel, los ojos y la boca. El periodo de incubación de esta enfermedad dura en promedio 8 días.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de mundo de El Popular con las mejores noticias internacionales de coronavirus, acontecimientos de los diferentes continentes de América del Sur y del Norte, Asia, África y Europa.