Brasil confirma primer caso de viruela del mono en mujer de 26 años y se enciende la alerta sanitaria en el continente

Urgente. El país viene implementando disposiciones parecidas cuando empezó la pandemia del coronavirus.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La viruela del mono es una enfermedad originaria de África que viene expandiéndose en el mundo.
La viruela del mono es una enfermedad originaria de África que viene expandiéndose en el mundo.

Brasil ha vuelto a encender las alarmas sanitarias de todos los países vecinos tras confirmar su primer caso de viruela del mono en una mujer de 26 años que no ha viajado al exterior ni ha estado en contacto con posibles infectados, así lo confirmó la Alcaldía de Sao Paulo este miércoles 8 de junio.

Cabe mencionar que antes de la joven, fue diagnosticado un paciente de 41 años que llegó a la capital brasileña tras un viaje a España. Según la municipalidad, el hombre está aislado en el hospital municipal Emilio Ribas. Su estado de salud no ha sido detallado hasta el momento.

Por otro lado, el alcalde de Sao Paulo, Ricardo Nunes, aseguró que sus familiares, vecinos y allegados de la mujer de 26 años con sospecha de haber contraído la viruela del mono vienen siendo monitoreados por las autoridades sanitarias de la localidad.

elpopular.pe

De acuerdo a la información oficial que ha dado a los medios el Ministerio de Salud de Brasil, hay al menos siete casos sospechosos de contagio en personas residentes en los estados Santa Catarina, Ceará, Mato Grosso do Sul, Río Grande do Sul, Rondonia y Sao Paulo.

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil viene tomando medidas de prevención ya aplicadas en la pandemia del coronavirus. Por ahora todos los pacientes que sospechen de la viruela del mono estarán aislados y en recuperación bajo supervisión.

Esto es lo que se sabe de la viruela del mono

El virus de la viruela de mono apareció por primera vez en la República Democrática del Congo en 1970 y provoca erupciones cutáneas en varias partes de cuerpo, apareciendo primero en la cara. La enfermedad se cura generalmente de forma espontanea. Las formas de contagio más comunes son a través de grandes gotas respiratorias durante el contacto cara a cara prolongado. También está la transmisión de heridas en la piel, los ojos y la boca. El periodo de incubación de esta enfermedad dura en promedio 8 días.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de mundo de El Popular con las mejores noticias internacionales de coronavirus, acontecimientos de los diferentes continentes de América del Sur y del Norte, Asia, África y Europa.