Aprendo en casa 2022: ¿Qué colegios no regresarían a clases presenciales y seguirán en clases virtuales?

En marzo inician las clases en los colegios y todavía hay muchos que no están listos para recibir a los alumnos. Entérate en esta nota los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Minedu viene supervisando colegios públicos en todas las regiones que cumplan con las condiciones para el retorno a clases.
Minedu viene supervisando colegios públicos en todas las regiones que cumplan con las condiciones para el retorno a clases.Fuente: GLR - Crédito: Composición EP

El Ministerio de Educación en su plan de retorno a clases presenciales y semipresenciales este 2022 tras dos años desde la aparición de pandemia del COVID-19, los colegios se alistan para cumplir las condiciones sanitarios. La prioridad es asegurar la salud de los alumnos y docentes por eso se pedirá el carnet de vacunación que certifique estas completamente inmunizado.

PUEDES VER: Minedu: ¿Qué pasará con Aprendo en casa cuando inicien las clases presenciales?

Pero a solo un mes para el inicio a nivel nacional de las clases escolares, hay en varias colegios en las regiones no están adecuadamente habilitadas para recibir a los alumnos debido a que en el 2019 fue la última vez el cual se dictaban las clases normales de forma presencial.

Por eso desde 2020 el sector educación impulsa la estrategia de Aprendo en Casa que brindaba un horario de clases para la educación básica regular mediante la web, radio y televisión de acceso gratuito. A continuación, te indicamos más detalles en relación de instituciones escolares que no volverían a la presencialidad.

¿Qué centros educativos no volverán a clases presenciales?

El Ministerio de Educación por el momento no ha confirmado la cantidad de centros educativos que no regresarán a las clases presenciales por no asegurar las condiciones necesarias a los alumnos pero este sector mediante sus directores de línea, vienen visitando  las 24 regiones del país con el fin de verificar esten cumpliendo con las  normas y protocolos para el retorno presencial en marzo.

Estas inspecciones no solo se dan con equipos técnicos del Minedu, sino con el apoyo de  autoridades locales y los titulares de las direcciones regionales de Educación y unidades de gestión educativa local. Según el ministro de educación, Rosendo Serna Román, afirmó que las supervisiones van a esclarecer el estado real de los colegios públicos y así tomar las medidas pertinentes del caso, es más este punto lo enfatizó en la primera reunión del consejo de ministros encabezado por el premier Aníbal Torres de trabajar aspectos como  habilitación de las instituciones de educación regular.

“La supervisión de escuelas y colegios nos va a permitir identificar in situ el estado situacional en que se encuentran, para luego buscar solución a los problemas entablando nuevas reuniones con las autoridades para informar sobre los hallazgos y atender oportunamente las acciones de seguimiento que se realicen, así nos estamos preparando de la mejor manera para iniciar las clases escolares”, dijo el ministro.

Según la web del gobierno nacional se señala que el próximo 16 y 17 de enero  continuarán con la supervisión en los centros educativos de Loreto, Huancavelica y Tumbes. Anteriormente ya pasaron su revisión por escuelas ubicadas en regiones de Áncash, Madre de Dios, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque, Huánuco, Cusco, Pasco, Arequipa y Moquegua; ahora lo están haciendo en el Callao, San Martín, La Libertad, Lima Provincias, Ica, Ayacucho, Junín, Puno y Piura.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Educación con las mejores noticias sobre temas escolares, novedades sobre las clases presenciales y el Ministerio de Educación.