Papa Francisco cambia las reglas en las misas: así se transformarán en todo el mundo
El Papa Francisco ha aprobado un nuevo decreto que reforma la administración de ofrendas en la liturgia de la Iglesia Católica.
- ¡Alarma en América Latina! Más de 30 mil empleados de Movistar quedan sin sueldo tras colapso de Telefónica
- FIN del TPS: EE. UU. deja sin protección a INMIGRANTES de estas nacionalidades

El Vaticano ha aprobado un decreto que introduce cambios significativos en la administración de las ofrendas durante las misas. Esta medida, tomada por el Dicasterio para el Clero y firmada por el Papa Francisco, busca establecer un mayor control y transparencia en el manejo de los fondos recolectados en las celebraciones litúrgicas. El decreto entrará en vigor a partir del próximo Domingo de Pascua.
Estos son los cambios en la misa de la Iglesia Católica, según nuevo decreto
La nueva normativa establece que las ofrendas realizadas en misas con intenciones especiales deberán ser gestionadas con mayor rigor. Se requerirá un registro detallado de las colectas y su destino, asegurando que los fondos sean utilizados conforme a la intención de los donantes para así reforzar la confianza de los fieles en la administración de los recursos de la Iglesia.
El decreto también estipula que los sacerdotes y responsables de las parroquias deberán rendir cuentas periódicamente sobre el uso de las ofrendas. Garantizando que los recursos sean empleados de manera adecuada y transparente y no hayan malos entendidos.

Este cambió entrará en vigencia desde el domingo de Pascua.
En este contexto, subrayan que “es lícito para cualquier sacerdote que celebre la Misa recibir la ofrenda entregada para aplicar la Misa según una intención determinada”, aunque piden no acumular el dinero y donarlo a las parroquias necesitadas.
Además, esta celebración no debería ser diaria, para evitar crear una práctica común y para mantener el carácter de excepcionalidad.
Mayor transparencia en las colectas
Con la implementación de estas nuevas reglas, las comunidades parroquiales deberán adaptarse a procedimientos más estrictos en la gestión de las colectas. Se espera que esto implique la formación de comités de finanzas en las parroquias y la adopción de sistemas contables más rigurosos.
Además, los fieles serán informados regularmente sobre el uso de las ofrendas, promoviendo una cultura de transparencia y participación activa en la vida económica de la Iglesia; fortaleciendo la relación entre la comunidad y sus líderes religiosos, basándose en la confianza y la responsabilidad compartida.
La decisión del Papa Francisco refleja su compromiso con una Iglesia más abierta y responsable, en línea con sus esfuerzos por reformar las estructuras eclesiásticas y acercar la institución a las necesidades de los fieles en el mundo contemporáneo.
Periodista licenciada de la Universidad Tecnológica del Perú. Más de 5 años de experiencia en redacción SEO y estrategias para redes sociales. Interesada en temas sociales y de entretenimiento. Apasionada por la lectura y música.