FIN del TPS: EE. UU. deja sin protección a INMIGRANTES de estas nacionalidades
Estados Unidos toma una decisión contundente al cancelar el TPS para ciudadanos afganos y cameruneses, generando incertidumbre para miles de migrantes. Te contamos todos los detalles.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El gobierno de Estados Unidos ha puesto fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficiaba a ciudadanos de Afganistán y Camerún, afectando a miles de personas que hasta ahora contaban con autorización para vivir y trabajar legalmente en el país. Esta medida deja a muchos migrantes en una situación de vulnerabilidad, con el riesgo inminente de ser deportados a países que aún enfrentan crisis graves.
EE. UU. revoca protección migratoria a miles de extranjeros
La protección migratoria bajo el TPS había sido concedida debido a conflictos armados y condiciones inestables en los países de origen de los beneficiarios. En el caso de los afganos, muchos llegaron a EE. UU. tras la retirada de tropas en 2021, escapando del régimen talibán. Para los cameruneses, el programa representaba una oportunidad de protección frente a la violencia y el caos interno.
DHS considera que las condiciones ya no justifican el TPS
De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), las condiciones en estos países ya no respaldan la continuidad del estatus especial. Esta resolución se basó en un análisis realizado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) junto con el Departamento de Estado, quienes determinaron que los requisitos para extender el TPS ya no se cumplen.
Sin embargo, organizaciones defensoras de migrantes han expresado su rechazo, argumentando que la violencia, la persecución y el deterioro social no han cesado, y que la cancelación del TPS podría poner vidas en riesgo. Para muchos de los afectados, volver a su país representa una amenaza directa a su seguridad personal.
Diversas agrupaciones, como #AfghanEvac, han calificado la decisión como precipitada y desconsiderada. Su presidente, Shawn VanDriver, manifestó que la medida va en contra de los compromisos asumidos por Estados Unidos con quienes ayudaron durante su intervención en Afganistán. Según él, el panorama actual en ese país sigue siendo crítico y hostil.
Los migrantes afectados deberán buscar nuevas alternativas legales para permanecer en Estados Unidos o enfrentar la posibilidad de ser expulsados. Mientras tanto, los defensores de derechos humanos han instado al gobierno a ofrecer soluciones permanentes para estas comunidades, considerando la gravedad de sus contextos de origen.
Periodista especializada en tendencias y actualidad. Licenciada en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Certificada en SEO y Marketing Digital. Interesada en temas relacionados con tendencia, coyuntura nacional, farándula y más.