La hora de la pastilla sí importa: estudios revelan cómo mejora la efectividad de los medicamentos

El consumo inadecuado de medicamentos sin seguir las indicaciones médicas puede prolongar enfermedades y dañar órganos vitales. La cronofarmacología ofrece una solución al respecto.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La hora de la pastilla sí importa: estudios revelan cómo mejora la efectividad de los medicamentos.
La hora de la pastilla sí importa: estudios revelan cómo mejora la efectividad de los medicamentos.Fuente: Difusión - Crédito: Composición El Popular

Al momento de contraer algún resfriado o malestar estomacal, acudimos al médico para realizar la revisión correspondiente y recibir una receta con medicinas que nos aliven la enfermedad. No obstante, un hábito que se ha vuelto muy común entre los ciudadanos es el consumir fármacos, ya sean pastillas o jarabes a cualquier hora del día, en muchos casos aumentando la dosis recomendada e ignorando completamente las órdenes del doctor.

Este tipo de acciones solo llegan a prolongar la enfermedad durante más tiempo. Tal vez en algunos casos llegamos a sentir una sensación de mejora; sin embargo, el consumo continuo de medicinas a horas incorrectas, a la larga, llega a dañar nuestros órganos vitales, perjudicando gravemente nuestra salud.

¿Qué es la cronofarmacología y cómo beneficia en tu salud?

La cronofarmacología es una rama de la farmacología que se encarga de estudiar cuáles son los efectos de las medicinas, que varían según la función de nuestros ritmos biológicos. El conocido "reloj central" del ser humano está ubicado en el cerebro, donde cumple la función de regular los procesos repetitivos que suelen ser por ciclos.

Estos ritmos particulares son los "circadianos" cuando se repiten cada 24 horas, "infradianos" si se extienden más de 24 horas, y por último están los "ultradianos" si son repetidos en menos de 24 horas.

Los ritmos circadianos afectan directamente la secreción de hormonas, como el cortisol, las tiroideas, los estrógenos, la presión arterial y la inmunidad, llegando a influir en la efectividad de los medicamentos según la hora en que se toman. Por ello, para tratar enfermedades crónicas, es clave respetar la posología indicada.

Es importante recordar que nuestro cuerpo procesa los fármacos a través de la farmacocinética. Este proceso se basa en cinco fases: liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación, mientras que la farmacodinamia define su acción en la famosa “diana terapéutica”. Por lo tanto, al tomar un medicamento en la mañana o en la noche puede cambiar su impacto en el organismo.

Sincroniza tu reloj con tu medicación: la clave para un tratamiento efectivo

Existen múltiples estudios que demuestran la eficacia de los medicamentos tomados a la hora correspondiente. Uno de los casos mejor analizados y que ha sorprendido a la comunidad científica son los fármacos que tratan la hipertensión arterial, donde la investigación MAPEC comprobó que el tomar al menos una pastilla por la noche reduce el riesgo a afecciones cardiovasculares.

Otro ensayo clínico que ha mostrado efectividad es sobre el consumo de los corticosteroides, medicinas especializadas en casos de inflamación o procesos autoinmunes, es el estudio CAPRA-1; donde se comprobó que al consumirlos por las mañanas, donde el cuerpo produce cortisol de manera natural, se reducen por completo los efectos secundarios en pacientes con artritis.

La clave para un tratamiento efectivo.

La clave para un tratamiento efectivo.

De igual manera, se han visto grandes beneficios en la quimioterapia, como en el cáncer colorrectal, donde administrar medicamentos como el oxaliplatino en ciertas horas aumenta la tolerancia y reduce los efectos secundarios al adaptarse a los ritmos circadianos de proliferación celular. Por otro lado, en personas con asma, es recomendable ajustar el horario de inhalación de broncodilatadores, ya que mejora el control de los síntomas, que suelen aumentar por la noche.

Estos casos particulares han mostrado una realidad positiva en el ámbito de la salud, resaltando la importancia de respetar los ritmos biológicos al momento de consumir cualquier tipo de medicamento. Acciones tan simples como esta hacen una gran diferencia en la efectividad de los tratamientos y la seguridad para nuestro organismo. Además, abre la posibilidad de crear nuevas vías para las terapias personalizadas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente