La muerte del sol puede causar el fin de la Tierra: conoce las recomendaciones de la NASA ante una eventual extinción

La NASA y la Universidad de Warwick advierten que el Sol, tras 4.500 millones de años, se convertirá en una enana blanca, lo que podría poner en riesgo la supervivencia humana en la Tierra.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La muerte silenciosa: ¿es el sol el problema?
La muerte silenciosa: ¿es el sol el problema?Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

Todo lo que brilla, se apaga, y de esta máxima no se libra el Sol. La estrella que nos da luz y calor tiene tiempo de expiración, aunque parezca mucho (como unos 5.000 millones de años), para la supervivencia del ser humano podría significar corta. La Universidad de Warwick y la NASA indicaron que la forma final del sol sería una enana blanca, lo que obligará a la humanidad a pensar en otras formas de supervivencia fuera de la Tierra.

Pero este fin tiene un proceso. El sol libera su radiación gracias a que contiene hidrógeno y helio caliente, pero este se agotará. Cuando la estrella se quede sin combustible, tornará su composición a roja y se expandirá tanto que absorbera todo planeta que se encuentre cerca, como Venus o Mercurio.

Aunque la Tierra tiene las posibilidades de no ser ingerida por esta fase del sol, la humanidad corre el riesgo de enfrentarse a temperaturas extremas, la evaporación de sus oceéanos y, en totalidad, un ambiente completamente cambiante que llegará a ser peligroso para el propio hombre.

La muerte silenciosa: ¿es el sol el problema?

A pesar de que la muerte del sol demorará mucho más años (aunque, en realidad, le queda menos vida, pues ya lleva 4.500 miles de millones años existiendo), la desintegración de la tierra puede llegar en unos 1.000 millones de años, pues el aumento del brillo y, en consecuencia, calor, amenaza con la inestabilidad de los ecosistemas.

Por ello, la comunidad científica señala que el futuro de la humanidad podría develarse en la colonización y exploración espacial, siempre y cuando se avance lo suficiente tecnológicamente.

Recomendaciones de la NASA y la ONU

Puede que la estrella que nos da calor este a punto de fallecer a comparación de toda su vida, pero la humanidad es la que acelera los efectos negativos que hacen de la Tierra un lugar menos habitable. Así es, hablamos de que, pese al tiempo que falte, debemos de enfrentar todo lo que acelere el cambio climático.

Todo está en actuar responsablemente. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), desarrollaron los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que buscan, entre sus variadas metas, salvar el medio ambiente. En ese sentido, la ONU pide encarecidamente a la población llevar acciones individuales repsonsables, como:

  • Consumir responsablemente: como reducir el consumo de energía, el transporte y optar por caminar o andar en bicileta.
  • Reducir residuos: aunque suene lógico, minimizar residuos, como envolturas, ayudarán a cuidar el planeta. Y claro, el reciclaje funcionará.
  • Educar: sobre todo aprender más de los impactos y qué otras acciones podemos emprender, como plantar árboles o descontaminar ríos.
SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente