Nubes alteran señales y la NASA responde con cohetes: ¿qué hay detrás de esta decisión?

La NASA utilizará trazadores de vapor y subcargas útiles para recoger datos sobre partículas y campos magnéticos, que serán monitoreados por el radar ALTAIR.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Nubes alteran señales y la NASA responde con cohetes.
Nubes alteran señales y la NASA responde con cohetes.Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

¡Impactante! Tras una irrupción a las señales de comunicación, la NASA ha tomado la sorprendente decisión de lanzar cohetes desde una isla remota del Pacífico. En este artículo, te contaremos todos los detalles de la investigación.

La misión de nombre Sporadic-E ElectroDynamics (SEED) tuvo su primer lanzamiento este 13 de junio en las Islas Marshall. Dentro de las características atmosféricas que SEED está analizando se encuentran las capas Esporádicas-E, las cuales han ocasionado problemas para las comunicaciones vía radio.

¿Cómo funciona SEED en la atmósfera?

Una vez presentes los cohetes en el espacio, los controladores aéreos y usuarios de radio marina podrán captar señales de regiones distantes.

Los operadores militares solían usar estos radares para poder identificar los objetivos faltos, conocidos como "fantasmas". Por otro lado, las capas Esporádicas-E se forman y se mueven constantemente en la atmósfera.

Desde el 13 de junio, el equipo de investigación se encargará de monitorear a través del ALTAIR (Radar de Seguimiento e Instrumentación de Largo Alcance ARPA), el potente sistema de radar terrestre que sirve para detectar mejor los indicios de las capas Esporádicas-E.

En el ascenso, los cohetes liberarán trazadores de vapor de colores. Esto hará que las cámaras terrestres de la NASA rastreen los trazadores y así midan correctamente los patrones de viento en tres dimensiones.

Dentro de las capas atmosféricas, el cohete desprenderá cuatro subcargas útiles: detectores en miniatura que se encargarán de medir la densidad de partículas y la intensidad del campo magnético desde múltiples puntos. Estos datos se transmitirán a tierra.

Durante la ventana de lanzamiento, el equipo de científicos se encargará de lanzar otro segundo cohete similar para luego recopilar otros datos adicionales de la investigación.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente