Enigma espacial: la atmósfera de Plutón desafía las reglas del sistema solar y genera alerta en la NASA
El telescopio James Webb ha revelado el mecanismo de enfriamiento de Plutón, desafiando teorías científicas previas sobre su atmósfera.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- ¿Construcciones en Marte? La innovadora propuesta que busca realizar casas con recursos espaciales
- Astrónomos dudan de la existencia de vida en el exoplaneta oceánico K2-18B: "No cumple con los requisitos"

¡El telescopio James Webb lo volvió a hacer! En un sorprendente hallazgo científico, un grupo de investigadores usó el equipo y logró encontrar el mecanismo de enfriamiento de Plutón, un planeta enano apartado por la comunidad científica que se ha vuelto el nuevo protagonista ante este enigma espacial.

PUEDES VER: La NASA busca alargar la duración de las icónicas Voyager 1 y 2 con novedosa estrategia: ¿de qué se trata?
¿Un nuevo tipo de atmósfera en Plutón?
Por años, diversas entidades científicas como la NASA y la NOAA creían erróneamente que el calor de los planetas era controlado por los gases atmosféricos. No obstante, esta teoría quedó totalmente descartada al descubrir que el equilibrio térmico de Plutón no dependía del nitrógeno, metano y menos del monóxido de carbono, sino de unas peculiares partículas de bruma que flotan en plena suspensión atmosférica.
Estas partículas son invisibles a simple vista y cumplen con la función de absorber y redistribuir el calor de forma eficiente. Este nuevo modelo de regulación desafía completamente las bases científicas sobre diseños atmosféricos clásicos.
La presente investigación fue liderada por el investigador Xi Zhang, quien sorpresivamente confirmó esta nueva teoría realizada por el espectrómetro MIRI del JWST. Asimismo, en mayo de 2023, ese mismo instrumento logró captar emisiones térmicas esta vez en rangos infrarrojos que coincidían con las predicciones realizadas previamente por Zhang; por lo que esta hipótesis ha sido actualizada con datos verídicos.
El intercambio aéreo entre Caronte y Plutón
Este planeta nos sigue sorprendiendo. Otro de los hallazgos mencionados es que la atmósfera de Plutón no solo se encarga de controlar su temperatura, sino que también interactúa directamente con su luna propia: Caronte. Donde cierta parte del material atmosférico es atrapado por la gravedad de la luna, logrando formar manchas rojizas entre sus polos.
Por otro lado, los científicos consideran que esta dinámica podría ser similar a la que se presentaba anteriormente en la Tierra antes de la Gran Oxidación. En resumen, se dice que Plutón podría estar brindando una ventana hacia el pasado de nuestro planeta.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.