¿Es posible la vida en Marte? La NASA brinda impactante respuesta que te sorprenderá
Un estudio publicado en la revista Science confirma la presencia de materia orgánica en la superficie de Marte. ¿Qué más se encontró? ¡Entérate aquí!
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Tras un reciente estudio que fue publicado en la revista científica Science, donde se ha confirmado la presencia de materia orgánica ubicada en la superficie de Marte, la información fue respaldada por los datos obtenidos del rover Curiosity de la NASA.
Este hallazgo ha generado conmoción tanto en la comunidad científica como en la sociedad en general, la cual nos plantea que la teoría del conocido Planeta Rojo pudo haber albergado las condiciones ideales para la vida humana hace millones de años.
El crater Gale: una señal prometedora de Marte
El cráter Gale fue el lugar donde se hallaron restos de materia orgánica. Se trata de una cuenca antigua, la cual se cree que pudo haber sido el lugar de un lago de hace 3.000 millones de años. En esta ubicación, el rover Curiosity realizó sus trabajos iniciales; ahí se encontraron moléculas orgánicas dentro de algunas rocas.
Asimismo, se halló azufre; este sería el elemento que había ayudado a conservar las moléculas ante la radiación solar. Estas sustancias son importantes para la vida; sin embargo, los científicos aún no aclaran la existencia de seres vivos, pues estos podrían haberse formado sin alguna participación biológica. No obstante, este reciente hallazgo representa un avance para futuras investigaciones científicas.

PUEDES VER: ¡De película! Científicos rusos hallan impactante objeto en forma de 'pájaro' saliendo del Sol
Metano marcinano: una nueva especie de oxígeno
Además de los trabajos realizados en el cráter Gale, Curiosity logró detectar metano en la atmósfera marciana del planeta. Esta molécula es relacionada por los científicos con los procesos biológicos y geológicos. Estas no suelen durar mucho en el aire, por lo que su presencia nos detalla que aún continúa siendo generada por el Planeta Rojo.

Estas sustancias son importantes para la vida.
Actualmente, tras diversos estudios de la NASA, se sospecha que esta proviene del subsuelo y que se libera en ciertas épocas del año, como si Marte tuviera oxígeno. El origen de este organismo aún es un misterio para la comunidad científica; sin embargo, estas acciones mantienen viva la esperanza de que el planeta esté cada vez más activo y tal vez más habitable de lo que se creía anteriormente.
Este descubrimiento ha motivado a la NASA y a otras entidades de investigación científica a realizar nuevas misiones a Marte. Además, la Agencia Espacial Europea, junto a la NASA, está trabajando en nuevos equipos especiales, como naves y rovers, que podrán realizar un mayor análisis del suelo y el aire marciano, teniendo como objetivo principal responder si estamos solos en el universo y si Marte podría ser un segundo hogar para la humanidad.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.