Astrónomos dudan de la existencia de vida en el exoplaneta oceánico K2-18B: "No cumple con los requisitos"
Un posible hallazgo de vida extraterrestre en el exoplaneta K2-18b ha causado diversas interrogantes a nivel mundial.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
A mediados del mes de abril, una noticia venida del espacio causo estupor en la población mundial: el posible hallazgo de vida extraterrestre más allá de la tierra. Y no en cualquier lugar, sino en un pequeño exoplaneta llamado K2-18b, que posiblemente su superficie esté hecha de solo agua líquida, y que, por lo general, podría también albergar vida.
Estas señales de supuesta vida alienígena se basa no en seres vivientes como los humanos, sino en la detección preliminar del sulfuro de dimetilo (DMS), una molécula que se produce en la vida marina de la Tierra. Con esta pista, se piensa que este planeta sería un pequeño centro marino en el espacio.
No obstante, algunos astrónomos han empezado a dudar de este hallazgo y, sobre todo, la confirmación sobre la existencia de la vida por este tipo de materia marina.

PUEDES VER: ¡De película! Científicos rusos hallan impactante objeto en forma de 'pájaro' saliendo del Sol
La duda sobre el diagnóstico de vida
Los investigadores y astrónomos Caroline Piaulet-Ghorayeb, Michael Zhang y Rafael Luque, sostienen que la afirmación de que existiese vida emergió por una interpretación de temperatura en ciertos datos de un infrarrojo, que en todo caso no serían las correctas.
"Ajustar todos los datos con el mismo modelo garantiza que no estemos contando histrias contradictorias sobre el mismo planeta", señala el científico Zhang.
En ese sentido, realizaron más pruebas sobre la temperatura del planeta con ayuda de los antecedentes del caso. Hallaron que, juntando todos los datos, las señal más intensa es mucho más débil cuando se combinan, es decir, que el resultado esprado.
"Solo observamos indicios insignificantes de DMS o DMDS, e incluso estos indicios no estaban presentes en todas las reducciones de datos", comentó Ghorayeb.

PUEDES VER: La NOAA en la mira de Trump: gobierno podría recortar el presupuesto de estudios satelitales
Aunque el exoplaneta K2-18b ha despertado un gran interés en la comunidad científica, ante la posible presencia de vida, debido a los indicios químicos que fueron encontrados, entre ellos resaltan el sulfuro de dimetilo y otras evaluaciones científicas que han puesto en duda la hipótesis general. Asimismo, los nuevos estudios han indicado que las señales que han sido detectadas habrían sido malinterpretadas o no son del todo confiables para afirmar actividad biológica.
Por otro lado, los astrónomos involucrados en la investigación resaltan la importancia de analizar detalladamente los datos con otro modelo coherente; de esta manera, se evitarán falsas expectativas sobre futuros descubrimientos. Por ahora, el caso del planeta K2-18b continúa siendo un misterio astrológico.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.