La NOAA en la mira de Trump: gobierno podría recortar el presupuesto de estudios satelitales
Expertos advierten que la pausa en investigaciones científicas impactará negativamente durante décadas.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, se han registrado múltiples recortes de presupuestos a diversos programas sociales, educativos e investigación. Actualmente, la comunidad científica podría ser una de las nuevas víctimas del recorte presupuestal de Trump, pues se prevé que el mandatario planea reducir drásticamente el presupuesto destinado a la investigación climática.
Esta medida ha sido catalogada como irresponsable por los científicos, pues se trata de uno de los campos más afectados, ya que los estudios tienen un fuerte impacto en los lanzamientos de cohetes y satélites en la atmósfera terrestre, una línea de investigación clave para entender nuevas formas de contaminación en el planeta.
Según medios especializados como Science y The Guardian, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) será una de las primeras afectadas, pues sufrirá una reducción presupuestaria de más de US$1.500 millones. La mayor parte de ese recorte afectará directamente a la ciencia del clima, lo que pone en riesgo años de avances científicos y la formación de nuevos especialistas.
Un campo científico en riesgo
Durante los últimos 15 años, la cantidad de satélites en órbita se ha multiplicado por diez. Cientos de ellos están por terminar su vida útil, reingresan a la atmósfera y se queman, liberando partículas de metales como el aluminio y el litio, que no son comunes en la atmósfera y podrían dañar la capa de ozono o alterar el equilibrio del clima de la Tierra.
Samantha Lawler, profesora de astronomía de la Universidad de Regina (Canadá), resaltó que estamos en un momento clave para estudiar estos efectos. “En promedio, estamos viendo tres reingresos diarios de satélites como los Starlink. Interrumpir esta investigación ahora es muy peligroso”, afirmó. Por otro lado, comentó que la NOAA era la única institución capaz de realizar estos estudios con el nivel de detalle necesario.

PUEDES VER: Terror en el espacio: la NASA descubre “monstruos celestiales” que habitan fuera de la Tierra
Riesgo espacial en crecimiento: consecuencias para la ciencia y la tierra
Además de extraviar datos esenciales para futuras investigaciones, los científicos temen que esta pausa frene la formación de nuevos expertos. “Nadie estará capacitado para continuar con esta investigación en el futuro”, advirtió Lawler, ya que una pausa corta en este tipo de estudios climatológicos podría tener impactos negativos durante décadas.
Por otro lado, la experta en química atmosférica, Eloise Marais, también expresó su preocupación. “La cancelación sería una pérdida devastadora. La NOAA tiene la experiencia y las herramientas para medir el impacto real de la contaminación espacial, y eso no se puede reemplazar fácilmente”. Ambas expertas coinciden en que, aunque se recupere la financiación, el tiempo perdido será difícil de recuperar.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.