Terror en el espacio: la NASA descubre “monstruos celestiales” que habitan fuera de la Tierra

Este descubrimiento cambia la comprensión de la formación de galaxias, sugiriendo que ocurrió de manera más rápida e intensa de lo que se creía anteriormente según la ciencia.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Su composición desafía los modelos actuales del universo.
Su composición desafía los modelos actuales del universo.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

En una reciente investigación de cuerpos espaciales, la NASA anunció un impactante hallazgo que fue realizado con el telescopio James Webb: se trata del descubrimiento de "monstruos celestiales". Estas estructuras están ubicadas a 13.300 millones de años luz de la Tierra y se formaron apenas 440 millones de años después de la explosión del Big Bang.

Según una publicación realizada por la revista Astronomy & Astrophysics, el telescopio encontró la luz de GN-z11, siendo una de las galaxias más lejanas a la ubicación del planeta Tierra. Este fenómeno espacial, conocido también como "monstruos espaciales", está compuesto por estrellas masivas en proto-cúmulos globulares. En términos más simples, son estructuras formadas por millones de estrellas distribuidas en forma de esfera.

Uno de los investigadores asociados, Mark Gieles, profesor de la Universidad de Barcelona, explicó que estas estrellas tienen entre 10.000 y 13.000 millones de años y que, además, son hasta cinco veces más grandes que el mismo Sol, superando su tamaño en 10.000 veces. Estas dimensiones superan lo que los científicos habían imaginado hasta ahora.

¿Cómo impacta este descubrimiento en la astrología?

Las estrellas descubiertas por la NASA se agrupan usualmente en esferas cuyo radio va de 12 a 100 años luz, y algunas podrían albergar hasta un millón de estrellas. Muchas de estas galaxias no habían sido vistas antes por la humanidad, pues su densidad y composición desafían los modelos actuales del universo, lo que podría generar cierto pánico.

 Se formaron apenas 440 millones de años después del Big Bang.

Se formaron apenas 440 millones de años después del Big Bang.

Corinne Charbonnel, investigadora y autora del estudio, destacó: "Hoy, gracias a los datos del telescopio James Webb, creemos haber encontrado una primera pista de estas extraordinarias estrellas". Sin embargo, aún investigan por qué presentan proporciones tan distintas de elementos como sodio, oxígeno, aluminio y nitrógeno.

Este sorprendente descubrimiento da un giro radical en la ciencia, pues cambia el paradigma sobre cómo se forman las galaxias. Actualmente, se pensaba que crecían poco a poco durante miles de millones de años. Pero gracias a estos hallazgos, se indica que, en realidad, el proceso pudo haber sido mucho más rápido e intenso.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente