Confirman la peor noticia: tormenta solar impactará en la Tierra y provocará apagones masivos a nivel mundial
Este fenómeno astrológico puede impactar gravemente el campo electromagnético de la Tierra, afectando satélites y redes eléctricas globalmente.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Tras un impactante hallazgo, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) emite una alerta sobre una tormenta solar extrema que se aproxima con dirección a la Tierra. Esta fue detectada el pasado 14 de mayo por el Observatorio de Dinámica Solar.
Se trata de una erupción de clase X2.7, siendo la más alta en la escala solar. Esta llamarada ya habría generado fallas en los sistemas de comunicaciones de alta frecuencia de la NASA. El fenómeno estuvo acompañado de una eyección de masa coronal y fue adoptado con el nombre de ‘Ala de pájaro’ por su peculiar forma.
¿Qué es una tormenta solar y cómo afecta a la Tierra?
Las tormentas solares son un fenómeno astrológico que ocurre cuando el Sol libera radiación y partículas cargadas. Si estas llegan a la Tierra, pueden afectar gravemente el campo electromagnético, impactando en satélites y redes eléctricas a nivel mundial.

La Tierra presenta un riesgo más alto debido por la dependencia tecnológica global.
Asimismo, generan apagones masivos, afectan las comunicaciones por satélite y dañan los sistemas de GPS. También interfieren con señales de radio utilizadas por aviones y servicios de emergencia. Además, pueden provocar auroras en lugares inusuales, como el sur de Sudamérica.
Ala de pájaro: la nueva tormenta solar fue detectada por la NASA
La tormenta “Ala de Pájaro” alcanzó más de 967.000 kilómetros de extensión, superando 75 veces el tamaño de la Tierra. Ya ha afectado a varios satélites. Aunque su paso fue parcial, dejó una fuerte estela energética, por lo que se esperan más perturbaciones durante los próximos días.
Ante esta situación, la científica Tamitha Skov, especialista en clima espacial, advirtió que podrían repetirse condiciones de nivel G2, con fuerte impacto sobre la magnetosfera. Estos eventos similares ya han causado apagones históricos, como el de Quebec (Canadá) ocurrido en el año 1989. Actualmente, nuestro planeta presenta un riesgo más alto debido a una mayor dependencia tecnológica global.
Para mitigar la posible llegada de la tormenta solar, la NASA, junto a otras agencias de investigación espacial, ya han detectado nuevas zonas activas en el Sol con potencial eruptivo. El 17 de mayo se conectó un agujero coronal con la Tierra, elevando el riesgo de más tormentas. Todo esto es parte del llamado “máximo solar”, una etapa de gran actividad en el Sol.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.