La Vía Láctea como nunca antes vista: científicos hallan sorprendente imagen en el espacio

Un grupo internacional de astrofísicos ha logrado simular la turbulencia magnética en el espacio interestelar con gran detalle, revelando un caos cósmico sorprendente.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Los resultados contradicen teorías sobre cómo se mueve la energía en el espacio.
Los resultados contradicen teorías sobre cómo se mueve la energía en el espacio.Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

Mediante una exhaustiva investigación, un grupo internacional de astrofísicos logró un avance irreal: simular con gran detalle la turbulencia magnética en el espacio interestelar. Estas imágenes generadas por esta simulación no solo destacan por su precisión científica, sino también por su belleza, comparada con obras de arte modernas.

El estudio revela que el espacio entre las estrellas no está del todo quieto, sino lleno de gas, plasma y campos magnéticos en constante movimiento. Gracias a esta simulación, ahora se puede ver ese caos cósmico desde una computadora, y lo que vemos no encaja con lo que se creía hasta ahora.

Un hallazgo que desafía las teorías científicas

La simulación, liderada por James Beattie, fue realizada con la supercomputadora SuperMUC-NG del Leibniz Supercomputing Center en Alemania. La cual abarca zonas de hasta 30 años luz con un detalle asombroso, permitiendo observar estructuras 5.000 veces más pequeñas. "Es la primera vez que vemos estos fenómenos con tanta precisión", dijo Beattie.

Aunque esta nueva investigación pueda parecer maravillosa, ha arrojado ciertos resultados que contradicen teorías clásicas sobre cómo se mueve la energía en el espacio. Los investigadores explican que los campos magnéticos cambian ese proceso, suprimiendo algunos movimientos pequeños y reforzando otros, como las ondas de Alfvén, lo que obliga a revisar los modelos actuales de investigación espacial.

elpopular.pe

Este descubrimiento afecta directamente la forma en que entendemos el clima espacial y los datos que captan telescopios y satélites. "Muchas de estas preguntas son clave para misiones de la NASA", afirmó el físico Amitava Bhattacharjee, coautor del estudio ‘The spectrum of magnetized turbulence in the interstellar medium’ (‘El espectro de turbulencia magnetizada en el medio interestelar’), publicado en la revista Nature.

Además de su valor científico, estas imágenes generadas por la simulación parecen pinturas abstractas. Asimismo, ayudan a explicar estos fenómenos que pueden parecer difíciles de entender para el público general y nos permiten imaginar cómo se mueven los gases y el plasma en zonas que no podemos ver, lo que es crucial para futuras misiones espaciales de la NASA.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente