¡Impactante!: imágenes satelitales podrán detectar actividad volcánica, según la NASA

Un sorprendente estudio de la NASA ha revelado una nueva prevención ante este desastre ambiental. ¡Descúbrelo aquí!

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
NASA: imágenes satelitales podrán detectar actividad volcánica desde el espacio
NASA: imágenes satelitales podrán detectar actividad volcánica desde el espacioFuente: Difusión - Crédito: Difusión

En el planeta Tierra hay un total de 1.130 volcanes activos. Si bien es cierto que la mayoría de ellos está bajo una supervisión constante de las autoridades climatológicas, la historia ha demostrado que una erupción repentina puede generar una catástrofe mortal para los seres humanos y otras especies.

Ante esta situación, la NASA, junto con el Instituto Smithsoniano, ha desarrollado diversas investigaciones. Entre las más destacadas está la del cambio de hojas de los árboles cercanos a los volcanes, ya que pueden indicar si hay actividad volcánica. Sin embargo, han salido a la luz nuevos avances que hacen posible su detección desde el espacio.

¿Es posible detectar erupción volcánica desde el espacio? 

¡Sí! Recientes investigaciones de la NASA han demostrado que los árboles brindan una nueva alternativa indirecta de detección. A través de los satélites Landsat 8 y Sentinel-2, que capturan imágenes multiespectrales, se pueden observar nuevos cambios en la vegetación antes de que suceda una erupción que ponga en peligro al ecosistema.

Estas imágenes se comparan y correlacionan con los datos de la ubicación donde se encuentra el volcán. De esta manera, los científicos podrán identificar si el enverdecimiento o la vegetación de los árboles es consecuencia de gases volcánicos. Así, podrán saber si un volcán está por activarse.

¿Y si el volcán no tiene vegetación? 

No todo lo que brilla es oro. Este método puede parecer prometedor; sin embargo, presenta ciertas limitaciones. Dado que ciertos volcanes no tienen vegetación o presentan condiciones que afectan el crecimiento de árboles, lo que puede interferir con los datos obtenidos del terreno, afectando directamente a la investigación.

 El monitoreo de árboles puede convertirse en un nuevo método de prevención.

El monitoreo de árboles puede convertirse en un nuevo método de prevención.

Recordemos que la detección temprana de erupciones puede salvar miles de vidas. Si bien este estudio no es una solución definitiva, monitorear los árboles podría convertirse en una herramienta importante para la prevención.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente