Confirmado | Científicos encuentran 26 microbios desconocidos que llegaron a la Tierra en un viaje espacial hacia Marte
La NASA ha descubierto 26 especies de microbios desconocidos durante la misión de la sonda Phoenix enviada a Marte.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Lo que en un comienzo era solo una misión espacial común se ha convertido en una revelación impactante para la comunidad científica. Una década después del lanzamiento de la sonda Phoenix, la NASA confirmó la presencia de 26 especies de microbios nunca antes vistas que acompañaron a la nave rumbo a Marte.
El sorprendente descubrimiento fue publicado en la revista Microbiome y plantea diversas interrogantes clave para otras misiones espaciales de exploración científica, como la limpieza de naves espaciales, la posibilidad de contaminar otros planetas y las diversas aplicaciones tecnológicas de estos microorganismos resistentes que pueden contribuir al futuro.
Supervivientes invisibles: ¿qué son estos microbios?
Las muestras analizadas fueron recogidas en las salas limpias del Centro Espacial Kennedy, lugar donde se ensambló la sonda espacial. A pesar de los rigurosos protocolos de esterilización, se aislaron 53 cepas bacterianas, 26 de las cuales eran totalmente desconocidas para la ciencia actual.

Este sorprendente hallazgo de la NASA cambiaría el rumbo de la ciencia.
Estos microorganismos resultaron ser capaces de soportar entornos extremos, pues poseen genes especializados en reparar el ADN, eliminar sustancias tóxicas y aprovechar de manera efectiva los nutrientes. “Queríamos entender qué extremófilos podrían sobrevivir en el espacio y ser transportados sin saberlo”, explicó el investigador y coautor del estudio Alexandre Rosado, de la Universidad KAUST.

PUEDES VER: Terror en el espacio: la NASA descubre “monstruos celestiales” que habitan fuera de la Tierra
¿Existe un riesgo de contaminación entre planetas?
Este hallazgo ha reabierto un debate sensible: la contaminación biológica interplanetaria. Aunque no se ha confirmado que estas bacterias hayan sobrevivido en Marte, su sola presencia en la misión ha generado preocupación y nuevos cuestionamientos entre la comunidad científica.
Según los expertos de la NASA, estos microbios podrían interferir con la búsqueda de vida extraterrestre o alterar ecosistemas alienígenas. “Este estudio es una alerta clara de que debemos revisar urgentemente los protocolos de limpieza antes de futuras misiones”, advirtieron los autores. El dilema no solo es científico; también es ético: ¿cómo evitar llevar vida terrestre a lugares aún desconocidos?

PUEDES VER: La Vía Láctea como nunca antes vista: científicos hallan sorprendente imagen en el espacio
Una nueva oportunidad de investigación espacial
Más allá del riesgo, este reciente descubrimiento ha abierto nuevas puertas en la investigación. Debido a sus capacidades genéticas, estos microbios podrían ser clave para desarrollar soluciones en campos como la medicina, la ingeniería genética y la conservación de alimentos en el futuro.
“Estas capacidades podrían aplicarse en muchos sectores, incluso para diseñar organismos útiles en otros planetas”, afirmó la investigadora Junia Schultz. Por otro lado, para el astrobiólogo Kasthuri Venkateswaran, estos microbios son una “llave maestra” para avanzar en la astrobiología y en tecnologías capaces de resistir condiciones extremas, tanto en la Tierra como en el espacio.

Las muestras analizadas fueron recogidas en las salas del Centro Espacial Kennedy.
A lo largo de la historia, el ser humano se ha preparado para llegar más lejos en el cosmos, y con este reciente hallazgo se nos recuerda que no viajamos del todo solos. La presencia inadvertida de microbios resistentes en una misión espacial exige repensar nuevos métodos de exploración y protección planetaria.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.