¿Construcciones en Marte? La innovadora propuesta que busca realizar casas con recursos espaciales
Científicos han desarrollado un hormigón especial que puede utilizarse en la colonización de Marte. Este avance marca un hito en la exploración espacial.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Astrónomos recurren al uso de la IA para el estudio de agujeros negros y descubren algo ATERRADOR
- El color negro podrá combatir la contaminación lumínica en el espacio: científicos buscan pintar satélites con el “Vantablack”

Vivir en Marte ya no suena más como una idea descabellada. Gracias a un grupo de científicos del Instituto Indio de Tecnología (IIT) de Madrás, quienes han realizado un avance extraordinario a base de una ardua investigación y un buen uso de la tecnología. En este artículo te contamos todos los detalles sobre este ambicioso proyecto.
Durante años, la comunidad científica ha tenido como uno de sus objetivos principales el encontrar vida en otros planetas con el fin de poder habitarlos en un futuro. Entre los favoritos se encuentra Marte, el cuarto planeta del sistema solar y vecino de la Tierra, debido a que comparten una densidad similar junto con una textura rocosa característica que lo convierte en un candidato perfecto para una próxima exploración.
Los investigadores que forman parte del equipo de Fabricación Extraterrestre (ExTeM, por sus siglas en inglés) han creado un hormigón que se adapta perfectamente al ambiente de Marte. Sin embargo, lo más impactante es que para su realización no se utilizó ni una sola gota de agua. ¿Cómo lograron esto?
El primer paso para una construcción espacial eficiente
El objetivo principal de ExTeM es el desarrollo de soluciones innovadoras que permitan contrarrestar los desafíos que se presentan en la colonización espacial. Asimismo, se dedican a garantizar que los astronautas puedan tener éxito en sus misiones espaciales y en los entornos que se encuentran en ellas.

El primer paso para una construcción espacial eficiente.
La creación de este hormigón o cemento sin agua se realizó gracias a la mezcla de compuestos mezclados con azufre, una sustancia que abunda en Marte, donde finalmente se realizó un prototipo que cumpla con los estándares de la Tierra.

PUEDES VER: ¡Amenaza al sistema solar! Científicos descubren peligrosos asteroides invisibles cerca de Venus
Por otro lado, el equipo de científicos resaltó la importancia de este proyecto, ya que no solo sirve para la exploración espacial, sino para futuras aplicaciones dentro de nuestro planeta, lo que nos hace comprender que este trabajo busca sacar ventaja de los recursos extraterrestres para reducir la dependencia de recursos terrestres.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.