Astrónomos recurren al uso de la IA para el estudio de agujeros negros y descubren algo ATERRADOR

Un grupo de astrónomos utilizó inteligencia artificial para interpretar información espacial, revelando nuevos datos sobre los agujeros negros.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Astrónomos recurren al uso de la IA para el estudio de agujeros negros y descubren algo aterrador.
Astrónomos recurren al uso de la IA para el estudio de agujeros negros y descubren algo aterrador.Fuente: Difusión - Crédito: Composición El Popular

¿La inteligencia artificial se está apoderando de la ciencia? Con el pasar de los años, el uso de telescopios, satélites, entre otras herramientas tecnológicas para observar fenómenos astrológicos y espaciales ha sido fundamental para su investigación. Sin embargo, con la llegada de la IA, el panorama de análisis científico y espacial ha dado un cambio radical.

Se trata de un grupo internacional de astrónomos quienes entrenaron exitosamente una red neuronal que tiene millones de simulaciones de agujeros negros; mediante ello, se interpretaron diversos datos espaciales con el único fin de enriquecer el conocimiento sobre estos sorprendentes fenómenos espaciales, y lo que hallaron los dejó asombrados.

Un estudio espacial basado en inteligencia artificial

Para obtener un análisis completo del estudio de agujeros negros, se probaron diferentes métodos. Entre los principales se encuentra el Telescopio de Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en inglés); mediante esta técnica se combinan los datos obtenidos por cientos de radiotelescopios de todo el mundo, donde finalmente se obtuvieron las primeras imágenes de los agujeros negros masivos: M87 y Sagitario.

Cientos de supercomputadoras de todo el mundo se encargaron de procesar todas las señales captadas por el proyecto EHT; no obstante, durante el proceso se descartó gran parte de la información, ya que su análisis fue imposible de interpretar. Esta neuronal fue entrenada por científicos del Instituto de Morgridge de Investigación (Wisconsin), la cual tiene la tarea asignada de utilizar esos datos obtenidos para mejorar su lectura y hallar nuevos descubrimientos.

¿Qué descubrieron con los datos de la IA?

A través del comunicado del Instituto, donde se detalla que la inteligencia artificial pudo analizar exitosamente la información oculta y que reveló nuevos datos sobre el agujero negro Sagitario, ubicado en el centro de la Vía Láctea. Además, se generó una imagen alternativa sobre su posible estructura; tras compararla con la imagen original, se evidenciaron detalles impactantes.

Análisis elaborado con IA donde se interpretan los modelos de comportamiento de agujeros negros.

Análisis elaborado con IA donde se interpretan los modelos de comportamiento de agujeros negros.

“Que estemos desafiando la teoría predominante es, sin duda, emocionante. Sin embargo, considero nuestro enfoque de IA y aprendizaje automático como un primer paso. En las siguientes investigaciones, mejoraremos y ampliaremos los modelos y simulaciones asociados”, comentó Michael Janssen, autor principal y profesor de Astrofísica de la Universidad Radboud de Nimega.

Han surgido nuevos cuestionamientos entre los investigadores, relacionados con el agujero negro y su ubicación en el centro de la Vía Láctea, la cual gira casi a su velocidad máxima y que su eje de rotación apunta en dirección hacia la Tierra; esta emisión detectada proviene directamente de los electrones sumamente calientes en el disco de acreción, más no de un chorro. Asimismo, estos campos magnéticos presentan ciertos comportamientos inesperados que podrían afectar a nuestro planeta.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente