Hallazgo en la Vía Láctea sacude las bases de la astrología moderna: ¿qué oculta la NASA?

La NASA realizó un gran descubrimiento que podría revolucionar nuestras teorías científicas sobre el universo. ¿De qué se trata?

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Hallazgo en la Vía Láctea sacude las bases de la astrología moderna: ¿qué oculta la NASA?
Hallazgo en la Vía Láctea sacude las bases de la astrología moderna: ¿qué oculta la NASA?Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, conocida popularmente como NASA, ha descubierto un impactante hallazgo que podría cambiar las teorías científicas actuales y, con ello, el universo en el que habitamos. Lo que en un principio parecía más un escenario de ciencia ficción ahora es una realidad.

Entre los datos encontrados, resalta particularmente una región concreta del cosmos, lo que da apertura a una nueva etapa en la exploración espacial. ¿Cómo impacta este descubrimiento en la ciencia? ¡Sigue leyendo para conocer sobre ello!

De momento, los detalles de la investigación se evalúan con precaución, con el fin de evitar especulaciones sobre futuras exploraciones espaciales. Sin embargo, lo que se conoce con certeza es que existe un avance de un antes y un después en comparación con otros descubrimientos del cosmos.

Un fenómeno galáctico que lo cambia todo

Los científicos de la NASA continúan utilizando equipos de alta tecnología para seguir con más exploraciones del universo y, de esta manera, prevenir los fenómenos que podrían afectar a nuestro planeta en el futuro.

Uno de sus estudios más recientes está basado en la Gran Nube de Magallanes (LMC), donde se revelan datos impactantes sobre el halo galáctico y su composición. Gracias a este tipo de investigaciones, los centros de investigación espacial pueden compartir este conocimiento y así generar mejoras en sus equipos espaciales, al igual que capacitar a sus astronautas y científicos.

Por primera vez en la historia de la astronomía, los científicos han logrado un importante hito al medir el halo del LMC, utilizando un telescopio Hubble. Descubrieron que tiene más de 50.000 años luz de diámetro, siendo diez veces más pequeño que otros halos galácticos. Este tamaño está relacionado con la interacción que tiene con la Vía Láctea; sin embargo, el LMC mantiene el gas suficiente para formar nuevas estrellas.

Además, el halo del LMC se ha visto un tanto reducido debido al "pelado por presión de ariete", un fenómeno que es originado por el movimiento de la galaxia enana a través del compacto entorno cósmico. Este contacto genera cierta estela de gas, igual a una cola de cometa. Lamentablemente, gran parte del halo se ha perdido; no obstante, los científicos creen que aún conservará cierta parte de su masa original mientras se va alejando poco a poco hacia el espacio profundo.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente