La NASA advierte un aterrador escenario para el planeta: la Tierra podría quedar fuera del sistema solar
Un estudio revela que la estabilidad del sistema solar es más frágil de lo que se pensaba, planteando un riesgo de que la Tierra sea expulsada de su órbita actual.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La estabilidad del sistema solar podría no ser tan sólida como pensábamos. Un reciente estudio internacional nos plantea que la Tierra enfrenta, aunque con una baja probabilidad, el riesgo de salir disparada hacia el espacio interestelar o ser víctima de una colisión planetaria. Este escenario se planteó a través de simulaciones realizadas por científicos del Instituto de Ciencias Planetarias y la Universidad de Burdeos, publicadas en la revista Icarus.
Entre los resultados, existe una probabilidad de 1 entre 100.000 (0,001%) de que la Tierra sea expulsada de su órbita por la influencia de una estrella cercana o una alteración en la trayectoria de otro planeta. De momento, se trata de un escenario improbable para la ciencia; sin embargo, no deja de ser relevante por el impacto potencial que tendría sobre la formación de la vida.

PUEDES VER: ¿La Tierra bajo ataque solar?: la NASA detecta anomalía magnética que podría impactar contra el planeta
Estrellas errantes y su impacto en la gravedad planetaria
Uno de los principales riesgos que hallaron en el estudio es el paso cercano de otras estrellas debido a las inmediaciones del sistema solar, algo que raramente ha sucedido y puede ocurrir nuevamente. Estas estrellas pueden alterar sutilmente las órbitas planetarias, desatando poco a poco efectos en cadena con consecuencias catastróficas.

Estrellas errantes y su impacto en la gravedad planetaria.
Mercurio es uno de los planetas más propensos a desestabilizarse, dado que su órbita ya varía de manera confusa con el tiempo. Si su trayectoria se altera, podría provocar colisiones entre otros planetas como Venus, Marte o incluso la Tierra, empujando nuestro planeta hacia el Sol o fuera del sistema solar. En ese caso, la Tierra podría enfrentar dos destinos: la incineración solar o el congelamiento total en el espacio profundo.
Simulaciones y probabilidades sobre el futuro de la Tierra
Para obtener estas probabilidades, los investigadores utilizaron 2.000 simulaciones astronómicas con datos del sistema Horizons de la NASA, donde se proyectó el comportamiento orbital de los planetas durante los próximos 5.000 millones de años.
Entre estas simulaciones, solo el 2% terminó con un sistema solar con menos planetas de los que existen en la actualidad. Marte tuvo un 0,3% de probabilidad de desaparecer por colisión o expulsión, mientras que la Tierra mostró únicamente un 0,2%.
Si bien es cierto que estas cifras son bajas, no obstante, son cientos de veces más altas que las estimaciones previas y demuestran que la estabilidad planetaria es cada vez más frágil de lo que se creía anteriormente. En otros escenarios extremos, se cree que la gravedad de Júpiter podría ser la responsable final de expulsar la Tierra, tras una alteración orbital provocada por Marte o Venus.
Una predicción que Newton ya sospechaba
Curiosamente, el conocido físico Isaac Newton ya había planteado hace más de tres siglos que las interacciones gravitacionales entre planetas podrían desestabilizar sus órbitas. Si bien es cierto que nunca tuvo las herramientas actuales para comprobar su teoría, actualmente las simulaciones modernas parecen darle la razón.
Mientras que en la comunidad científica vuelven a mirar el futuro del sistema solar con humildad, sabiendo que incluso un cambio mínimo en las trayectorias planetarias podría alterar drásticamente el destino de nuestro mundo y la vida en él.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.