¿La existencia de un noveno planeta?: astrónomos taiwaneses confirman su posible ubicación cerca del sistema solar
Astrónomos de la Universidad de Taiwán han propuesto un posible nuevo planeta en el sistema solar, basándose en datos del Satélite Astronómico Infrarrojo y del satélite japonés AKARI. ¿Qué más descubrieron?
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
El universo continúa revelando misterios que desafían los límites del conocimiento humano. A pesar de los novedosos avances científicos y tecnológicos, aún surgen teorías sobre el propio sistema solar donde se encuentra la Tierra. Como ejemplo, tenemos el posible descubrimiento de un nuevo planeta, el cual fue propuesto recientemente por un grupo de astrónomos de la Universidad de Taiwán.
Este impactante hallazgo se basa en datos del Satélite Astronómico Infrarrojo (SAIS) y del satélite japonés AKARI, el cual habría arrojado indicios sobre un cuerpo celeste ubicado entre 46.500 y 65.100 millones de millas del Sol, lo cual implica una enorme distancia sobre un periodo orbital de entre 10.000 y 20.000 años. De confirmarse, este objeto podría convertirse en el noveno planeta del sistema solar, sumándose a los ya conocidos Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Un gigante helado al límite del sistema solar
Los expertos han resaltado que este posible nuevo planeta tendría una masa entre siete y diecisiete veces la de la Tierra, siendo un gigante de hielo, con temperaturas similares a las de Urano o Neptuno. Sus temperaturas giran en torno a los -200 grados Celsius, lo que termina por confirmar su ubicación en una región totalmente helada y lejos del Sol.
El reciente hallazgo surge a través de un análisis de imágenes históricas tomadas entre los años 1986 y 2006, donde se pudo detectar un objeto en movimiento. Esto termina por revelar ciertos patrones extraños en el Cinturón de Kuiper, una región helada más allá de Neptuno que está compuesta por cuerpos menores y residuos del sistema solar. En ese lugar, se encontraría el noveno planeta.

Un gigante helado al límite del sistema solar.
No obstante, los científicos indican que se requieren observaciones más detalladas para confirmar su existencia y, sobre todo, que este cuerpo helado pueda cumplir con los criterios astronómicos para ser considerado un planeta. Estos incluyen: la órbita alrededor del Sol, tener una masa suficiente para adoptar una forma esférica gracias a su propia gravedad y haber despejado su órbita de otros objetos de tamaño comparable.

PUEDES VER: ¿El fin del Sol?: estrella podría apagarse dentro de pocos años, según experto de la NASA
¿Un nuevo sistema solar?
En caso de confirmarse la existencia de este noveno planeta, este hallazgo reabriría un debate que aún sigue generando controversia en la comunidad científica: la definición oficial de “planeta”. Ya que desde que Plutón fue reclasificado como planeta enano en 2006 por la Unión Astronómica Internacional, las condiciones para integrar el selecto grupo de planetas del sistema solar se volvieron mucho más estrictas.
Plutón no cumplía con el tercer criterio: no había despejado su órbita de otros cuerpos similares. Bajo este contexto, si el cuerpo helado identificado por los astrónomos taiwaneses logra demostrar su dominio orbital, además de las otras condiciones requeridas, podría ocupar el lugar que muchos han deseado desde la salida de Plutón: el esperado título de noveno planeta del sistema solar.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.