¿Un atajo cósmico?: los sorprendentes túneles de gas que conectan al sistema solar con la Vía Láctea
La nueva estructura encontrada actúa como una "autopista cósmica", facilitando el intercambio de energía y calor entre regiones de la galaxia, lo que ayuda al equilibrio espacial.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¡Novedades espaciales! Recientemente, un grupo de científicos del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre ha descubierto un impactante hallazgo cósmico: el sistema solar está ubicado dentro de una enorme burbuja de gas caliente que no está aislada, como se creía anteriormente; al contrario, esta tiene una conexión con diversas zonas del cosmos mediante túneles invisibles.
El descubrimiento fue realizado con la ayuda del telescopio de rayos X eROSITA, e invita a la comunidad científica a cuestionarse nuevas teorías sobre la influencia de la materia y cómo fluye la energía de nuestra galaxia. ¿Qué otros datos descubrieron los astrónomos? ¡Sigue leyendo y entérate!

PUEDES VER: La Vía Láctea como nunca antes vista: científicos hallan sorprendente imagen en el espacio
La burbuja caliente que rodea nuestro sistema solar
Este particular fenómeno denominado Burbuja Local Caliente (LHB, por sus siglas en inglés) consiste en una cavidad de gas ionizado que rodea el sistema solar desde hace 14 millones de años. Su origen proviene de una cadena de supernovas que calentó el medio interestelar con temperaturas que superan el millón de grados. Previamente, los científicos ya conocían esta estructura desde hace décadas; sin embargo, gracias al telescopio eROSITA se pudo crear el primer mapa tridimensional con mayor detalle de la burbuja.
El telescopio logró detectar diferencias térmicas y zonas de muy baja densidad dentro de la burbuja, lo que terminó por revelar una dinámica mucho más compleja de lo que se pensaba. Por otro lado, lo que más llamó la atención fue este túnel, ya que no se trata de un simple agujero de gusano, sino de una vía donde el gas se mueve con menos resistencia.

PUEDES VER: ¿Invasión alienígena?: la NASA detecta destellos brillantes en un misterioso objeto cósmico
La existencia de otros túneles de gas
Los científicos han descubierto que este túnel no sería el único que existe, ya que anteriormente, en otras investigaciones, se habría identificado otra estructura similar que apunta hacia la constelación Canis Major. Sin embargo, los astrónomos creen que la Vía Láctea estaría entrelazada por una red de estas burbujas conectadas.
Las cuales habrían sido formadas por antiguas explosiones estelares y la reciente actividad de estrellas más jóvenes. Se dice que estas estructuras funcionan de una forma particular, como autopistas cósmicas donde se moviliza la energía entre regiones separadas de otras galaxias.

El telescopio eROSITA, parte de la misión Spektr-RG, está diseñado para estudiar el universo en rayos X.
El reciente túnel descubierto parece cumplir con otra tarea; en este caso, sería como un conducto térmico, lo que facilita el intercambio de calor entre distintas zonas de la burbuja local. Asimismo, observaciones han mostrado que existe un gradiente térmico entre los polos galácticos norte y sur; por ende, estas conexiones juegan un papel importante en el equilibrio espacial.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.