Veo 3: la herramienta de inteligencia artificial de Google capaz de generar contenido audiovisual "realista" en segundos
Google presenta Veo 3, su nueva herramienta de inteligencia artificial que permite crear videos en alta definición a partir de descripciones textuales. ¡Conoce todos los detalles aquí!
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La llegada de la inteligencia artificial ha generado controversia, así como asombro a nivel mundial, ya que brinda soporte y mayor información en el mundo académico. De igual manera, es utilizada como una herramienta digital en algunos trabajos. Sin embargo, con el paso de los años, diversas compañías mundiales han optado por mejorar los modelos existentes de IA con la finalidad de ofrecer una mayor variedad y soporte de este instrumento digital.
Recientemente, Google ha presentado: Veo 3, una herramienta audiovisual que funciona con inteligencia artificial, la cual te permite crear una gran variedad de clips con movimientos, sonidos e imágenes en alta definición, a tal punto que pueden pasar como una producción audiovisual realizada por humanos. Con ella puedes realizar desde paisajes naturales, videos publicitarios o pequeños cortometrajes.
¿Cómo funciona Veo 3?
Este nuevo modelo de inteligencia artificial es desarrollado por Google DeepMind. Su principal función se basa en la capacidad para la creación de videos a través de un texto (prompts). Estos pueden incluir sonido integrado (música, efectos y voces), el cual se sincroniza de manera automática con el video solicitado por el usuario.

Clip creado con Veo 3.
El sistema está diseñado para comprender hasta las descripciones más complejas, como escenarios imposibles, desde una jirafa saliendo del agua o una tormenta eléctrica en la selva con ruidos de animales de fondo. La magia radica en que, con unos simples pasos, puedes obtener un video coherente en segundos con el escenario o situación que se desee.
¿Cuál es el costo del plan de Veo 3?
Veo 3 es una realidad y está disponible para todos los usuarios a nivel mundial. Puedes adquirirlo mediante la introducción de prompts en Flow de Google. Al inicio, esta herramienta solo era de uso exclusivo para suscriptores del plan Google AI Ultra en Estados Unidos, donde el costo era de 250 dólares mensuales.
Sin embargo, ahora Veo 3 está habilitada para cualquier consumidor de Google, donde te ofrecen un mes totalmente gratis por la compra de una suscripción mensual.
En Perú, el precio de Google AI Pro es de S/73,99 al mes, aquí podrás elaborar más de 500 videos mensuales con un almacenamiento de 2 TB para tus archivos. Por otro lado, la versión Google AI Ultra por tres meses es de S/464,90 e incluye opciones ilimitadas para la creación de contenido que te permite la creación de 12 mil videos con 30 TB de almacenamiento.

Plan de Veo 3 para Perú.

PUEDES VER: La IA podría predecir el clima, según estudios científicos de Cambrige, Google y Microsoft
¿El fin de una industria?: ventajas y riesgos de Veo 3
Aparentemente, la integración de esta nueva tecnología podría ser un beneficio para algunos usuarios, pues te permite crear diversos contenidos para redes sociales con fines publicitarios y obtener mayores ingresos en tu negocio o en el ámbito educativo. Podrás realizar videos sobre acontecimientos históricos, como la toma de la Bastilla o la creación de Machu Picchu, con el fin de garantizar una mayor comprensión entre los estudiantes.
No obstante, el constante uso de esta inteligencia artificial puede comprometer el trabajo del ser humano, especialmente a quienes trabajan en la industria audiovisual (directores de cine, fotógrafos, actores, creadores de contenido, etc.). De igual manera, afecta a los diseñadores gráficos y editores de contenido digital, pues el poder acceder con facilidad a la creación de videos descarta, de cierta manera, el trabajo de estos profesionales.
Asimismo, con el tiempo, la capacidad creativa del ser humano podría verse afectada con el uso frecuente de esta nueva tecnología, en resumen, una dependencia total hacia la inteligencia artificial. Ante la evidente problemática, Google señaló que trabajará con un equipo de especialistas para establecer controles de uso y regulación de la IA, como colocar marcas de agua invisibles para reconocer los videos generados por el programa.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.