Proyecto POWER: científicos de DARPA logran exitosa transmisión de energía inalámbrica

Investigadores de DARPA logran un récord en transmisión de energía óptica, brindando una alternativa inalámbrica a la distribución eléctrica, sin el uso de cables ni combustibles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Científicos de DARPA logran exitosa transmisión de energía inalámbrica.
Científicos de DARPA logran exitosa transmisión de energía inalámbrica.Fuente: Difusión - Crédito: Composición El Popular

¡Un nuevo hito para la comunidad científica! En lo que parecía imposible para el ser humano, hoy es una realidad que beneficiará a la sociedad y al medio ambiente. ¿De qué se trata este hallazgo? ¡Sigue bajando y entérate!

Un grupo de investigadores estadounidenses de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados en Defensa (DARPA) ha establecido un nuevo récord de transmisión de energía óptica; en resumen, energía inalámbrica sin necesidad de cables ni combustible.

Este descubrimiento forma parte del programa POWER, el cual tiene como objetivo desarrollar un sistema que pueda transmitir electricidad de manera efectiva sin la necesidad de utilizar cables o conexiones complejas. De esta manera, se revolucionará la forma de distribución energética para el futuro.

Proyecto POWER: ¿cómo funciona y cuáles son sus beneficios?

Ante el desarrollo del Proyecto POWER surgen múltiples preguntas; entre ellas: ¿qué tipo de tecnología se empleó? En su realización, los científicos usaron tecnología denominada "transmisión de energía óptica", la cual consiste en transformar la electricidad en un láser; de esta manera, se lleva la energía hacia un sensor, que se encarga de convertir la energía en electricidad utilizable mediante células fotovoltaicas.

Para el uso de esta tecnología, se llevaron a cabo diversos estudios durante años; sin embargo, no había pasado con éxito la fase experimental. Esto fue hasta que el Proyecto POWER inició y dio un giro drástico en la operación final usando el sistema terrestre de transmisión de energía láser PRAD (Power Receiver Array Demo).

Científicos de DARPA logran exitosa transmisión de energía inalámbrica.

Científicos de DARPA logran exitosa transmisión de energía inalámbrica.

El PRAD se encarga de transmitir un rayo láser a través de la capa atmosférica más cercana al suelo, donde el aire es más espeso y está cargado de partículas. Luego, este es llevado a un receptor que capta luz láser antes de que un espejo parabólico lo lleve a células fotovoltaicas que finalmente se transforman en energía para uso humano.

Tras el uso de este innovador método, los científicos de DARPA han alcanzado obtener un prometedor récord de transmisión de energía óptica al entregar más de 800 vatios a una distancia de 8,6 kilómetros durante una transmisión láser de solo 30 segundos. ¡Increíble!

¿Cuándo estará disponible la energía inalámbrica?

Si bien esta tecnología posee múltiples beneficios para el uso humano y protege la conservación de recursos naturales, de momento solo se encuentra reservada para uso militar, siendo uno de los objetivos principales de la DARPA.

Ya que ciertas misiones militares dependen del uso total de electricidad, con el uso de este sistema podrían conseguir un mejor suministro de energía en zonas aisladas, como en campos de batalla y zonas afectadas por catástrofes, reduciendo la necesidad logística de combustible.

La transmisión de energía óptica se realizará a través de drones militares, los cuales obtendrán energía láser en pleno vuelo, sin la necesidad de aterrizar para la recarga habitual. No obstante, antes de llevar a cabo las pruebas, la DARPA deberá realizar más pruebas y demostrar la viabilidad de las transmisiones usando repetidores aéreos o satélites espaciales en órbita.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente