Apagón mundial: el aterrador evento que pondrá en alerta al planeta, según la NASA
Expertos advierten que el incremento de actividad solar podría causar serias interferencias en sistemas de navegación y electricidad.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Tras las recientes experiencias ocurridas en España y Francia, se ha sembrado un miedo ante los apagones masivos que, por lo que hemos evidenciado, son cada vez más propensos a suceder. Bajo este contexto, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha emitido una alerta sobre posibles interferencias en redes eléctricas que serían ocasionadas por tormentas solares.
El efecto de estos fenómenos astrológicos suele ser subestimado por la ciudadanía; sin embargo, para los centros de investigación y prevención es un tema serio, ya que pueden ocasionar interferencias en radares, internet e incluyendo los servicios de electricidad, debido a la gran sobrecarga de radiación que llevan. Expertos de la NASA han comunicado que podríamos sentir los efectos de esta tormenta solar durante los próximos días.

PUEDES VER: La Vía Láctea como nunca antes vista: científicos hallan sorprendente imagen en el espacio
Advertencia ante la llegada de la Tormenta Solar
El último miércoles 21 de mayo, la NASA emitió una alerta por un incremento de actividad solar en los próximos días. Advirtió que, por estas intensas tormentas solares, las comunicaciones, sistemas de navegación e incluso las redes eléctricas de la Tierra serían seriamente interrumpidas entre los últimos días del mes de mayo y las primeras semanas de junio.
La alerta fue relacionada con la erupción solar más fuerte del año (clase X2.7), que fue captada por el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA y generó diversos apagones temporales en Europa, Asia y ciertas partes del Medio Oriente.
Asimismo, según declaraciones de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), las interrumpciones de las comunicaciones de alta frecuencia duraron casi diez minutos más en algunas regiones.
Crece la preocupación por el aumento de tormentas solares
Centros de prevención como la NASA y el Centro de Predicción del Clima Espacial continúan evaluando de cerca las ondas solares activas, que continúan arrojando potentes explosiones de radiación. Por su parte, la NASA ha advertido que, ante la aparición de nuevas erupciones, las misiones espaciales se verían afectadas, pues los astronautas se verían seriamente afectados, al igual que los satélites y las tecnologías espaciales y terrestres, como los GPS, frecuencias, comunicaciones aéreas e infraestructura eléctrica.
Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.