La NASA busca alargar la duración de las icónicas Voyager 1 y 2 con novedosa estrategia: ¿de qué se trata?

La NASA enfrenta desafíos con las sondas Voyager 1 y 2. La situación ha generado cierto descontento entre la comunidad científica.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La NASA busca alargar la duración de las icónicas Voyager 1 y 2 con novedosa estrategia.
La NASA busca alargar la duración de las icónicas Voyager 1 y 2 con novedosa estrategia.Fuente: Difusión - Crédito: Difusión

Hace 50 años, la NASA lanzó al espacio las conocidas sondas Voyager 1 y 2 con el fin de explorar a mayor profundidad el sistema solar y conseguir mayor información sobre los planetas más alejados de él y conocer qué hay más allá de las fronteras espaciales. Este proyecto conmocionó a toda la comunidad científica, quienes esperaban ansiosos los resultados.

Sin embargo, la NASA reportó problemas con Voyager 1, ya que uno de sus tres ordenadores no emitía señales a la Tierra. También se logró detectar cierta actividad extraña en una sección del subsistema de vuelo. Estos acontecimientos ocurrieron hace un año y medio.

¿Qué acciones tomó la NASA?

Luego de esta situación, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) brindó una solución rápida y Voyager 1 volvió a sus funciones normales. Sin embargo, nuevamente se detectó otro fallo, esta vez en las antenas de los sistemas de comunicaciones, las cuales ya no recibían señales a fines del año 2024. Ante la ineficiencia de estas sondas, la NASA optó por alargar su duración, por lo que finalmente se decidió apagar los instrumentos de ambas naves.

La NASA busca alargar la duración de las icónicas Voyager 1 y 2 con novedosa estrategia.

La NASA busca alargar la duración de las icónicas Voyager 1 y 2 con novedosa estrategia.

Dicha decisión generó descontento en la comunidad científica y astronómica, pues se requieren ambas sondas para realizar las investigaciones espaciales. Sin embargo, los ingenieros de la agencia estadounidense mantuvieron firme su postura y apagaron el experimento del subsistema de rayos cósmicos de la Voyager 1 el 25 de febrero, y el instrumento de partículas cargadas de energía de la Voyager 2 se apagó el 24 de marzo.

Con el fin de regular la disminución gradual del suministro de energía de ambas sondas, la directora del Proyecto Voyager, Suzanne Dood, señaló mediante un comunicado que "la energía eléctrica se está agotando", dando a entender que si no se apaga ningún instrumento de cada Voyager, en unos meses su energía se apagará por completo y la misión culminará antes de lo estimado.

¿Qué instrumentos fueron apagados en las sondas Voyager 1 y 2?

En la Voyager 1, de momento solo se han suspendido un conjunto de tres telescopios; estos están diseñados para estudiar los rayos cósmicos, galaxias, entre otros fenómenos astrológicos. Por otro lado, en la Voyager 2 quedan fuera de momento las partículas cargadas de batería, las cuales se encargan de medir los iones, electrones y rayos cósmicos originados por el sistema solar.

De momento, no se ha anunciado cuándo volverán a sus funciones habituales. Sin embargo, este plan de conservación de energía busca almacenar la energía de las sondas Voyager con el fin de que ambas puedan seguir operando de manera exitosa hasta el año 2030.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en ciencia, tecnología y salud. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactora en El Popular, interesada en temas relacionados con estudios científicos, eventos astronómicos, hallazgos y más.

Ofertas

Lo más reciente