Advierten a limeños sobre "respirar agua": Lima Norte registró un 95% de humedad, según Senamhi

En el norte de Lima, se ha alcanzado hasta un 95% de humedad, mientras que en otras zonas como el centro y oeste de la ciudad, los valores se acercan al 100%.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
¿Los limeños "respiran agua"? Esto dijo Senamhi al respecto.
¿Los limeños "respiran agua"? Esto dijo Senamhi al respecto.Fuente: GLR - Crédito: El Popular

En la zona costera central de Perú, sobre todo en la ciudad de Lima, se han experimentado dos días consecutivos con temperaturas mínimas de 15 grados según Senamhi, que se sitúan entre las más bajas registradas este año. A este incremento del frío se suma la presencia de una densa neblina, acompañada de garúa y un viento helado en diferentes áreas de la capital.

"Hoy amanecimos con bastante cobertura nubosa, tenemos presencia de neblina, principalmente en los distritos del litoral costero. También hemos registrado lloviznas, especialmente en Chorrillos y en el Callao durante la noche y la madrugada", señaló Rosario Julca, especialista de Senamhi, para la agencia de noticias Andina.

Limeños "respiran agua" según Senamhi

De manera sorprendente, en los distritos del norte de Lima se ha registrado hasta un 95% de humedad, mientras que en otras zonas, especialmente en el centro y oeste, se han alcanzado valores cercanos al 100%. Este fenómeno, conocido popularmente como "respirar agua", ha generado un ambiente particularmente húmedo en la ciudad.

Estos eventos climáticos están en línea con las predicciones previas del Senamhi, que anticiparon un invierno particularmente intenso. Además de la disminución de las temperaturas, se esperan condiciones climáticas generales más extremas, lo que sugiere un período invernal desafiante en comparación con años anteriores.

¿Qué significa "respirar agua"?

"Respirar agua" es una expresión coloquial utilizada para describir una situación en la que el ambiente está tan húmedo que se siente como si el aire estuviera cargado de humedad, similar a la sensación de estar respirando agua. En contextos meteorológicos, esto ocurre cuando la humedad relativa del aire es muy alta, cercana al 100%, lo que puede generar una sensación de pesadez en el ambiente y dificultad para respirar cómodamente.

Lima registró la temperatura más baja del año

A pesar de que el invierno aún no ha comenzado oficialmente, los limeños ya están experimentando un descenso notable en las temperaturas. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó que ayer se registró el día más frío del año en la capital, con una temperatura mínima de 13.4°C en la estación de La Molina.

¿Cuáles son las regiones que registrarán temperaturas de hasta los 10 grados bajo 0?

La entidad señaló que 11 regiones experimentarán temperaturas cercanas a los -2 °C, sobre todo a las localidades que se encuentren situadas a más de 3200 metros sobre el nivel del mar, y en aquellas áreas por encima de los 4,000 metros, el frío alcanzará hasta los -10 °C.

Las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Tacna sufrirán estas consecuencias climatológicas, según lo indicado en el reporte del Senamhi.

En la misma línea, se detalló que durante estos eventos podrían originar la presencia de fenómenos meteorológicos peligrosos en las regiones mencionadas. Se recomienda evitar realizar actividades en la vía pública ante la caída de granizo o fuertes lluvias desde el 19 de mayo.

Los mejores tips para enfrentar las bajas temperaturas en Perú, según Senamhi

  • Usar ropa abrigada y adecuada para el clima.
  • Mantenerse hidratado aunque no sienta sed.
  • Consumir alimentos calientes y nutritivos.
  • Evitar la exposición prolongada al frío.
  • Protegerse del viento y la humedad con prendas adecuadas.

¿Cuándo inicia el invierno en Perú?

La temporada de invierno 2024 en nuestro país iniciará oficialmente el próximo 20 de junio, a las 3:51 p. m., según lo indicado por el Senamhi. Se recomienda a la población tomar todas las medidas necesarias.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado en Periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados con música, historia, cultura, turismo, películas y series.