¿Sabías que la frazada Tigre NO es peruana? Conoce su historia y el rincón en dónde encontrarla

Sí, sorprendidos quedaron muchos al saber que las populares frazadas Tigre NO son peruanas, pero son de gran importancia entre generaciones para afrontar las bajas temperaturas en el país.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce el verdadero origen de las frazadas Tigre y dónde puedes comprarlas.
Conoce el verdadero origen de las frazadas Tigre y dónde puedes comprarlas.Fuente: LR + - Crédito: El Popular

Diversas generaciones han usado, en algún momento de sus vidas, las famosas frazadas Tigre, pero hay una dato que ha dejado sorprendido a más de uno, pues NO son peruanas, pero ese no sería problema alguno cuando protegernos del invierno se trata.

Cuando las temperaturas descienden, los peruanos recurren a la icónica frazada Tigre para mantenerse abrigados. Por ello, te contamos cuál es el costo, dónde puedes encontrarla y cuál es el verdadero origen de esta cobija.

¿Dónde se originó la popular frazada Tigre?

La frazada Tigre tiene su origen en las raícen de Aguascalientes, México y es reconocida por sus vistosos diseños de tigres, leones águilas y gorilas. Se convirtió en un elemento indispensable entre las familias durante al menos tres décadas.

En un reporte, La República, mencionan que el creador sería Jesús Rivera Franco, un visionario empresario nacido en Teocaltiche, Jalisco, México y fue el creador de la popular frazada Tigre. Su familia se dedicaba a la fabricación de sombreros, pero él incursionó en la elaboración de sarapes, una tradición regional, y entre la búsqueda del material perfecto para sus cobijas, viajó a Europa, donde descubrió el jacquard sintético. Este material es conocido por su calidez, ligereza y facilidad para estampar, se convirtió en la base del moderno cobertor.

¿Por qué se fue a la quiebra?

Se dice que la frazada Tigre tuvo un camino distinto en 1992, cuando Jesús vendió su compañía al consorcio neolenés Cydsa, pero la fabricación continuó, la aparición de nuevas tecnologías y la competencia de productos extranjeros comenzaron a afectar las ventas de los cobertores San Marco, por lo que finalmente cerró en el 2004, ,o que marcó el finde una era, pero la influencia de esta frazada en la cultura y el sector textil persiste hasta la actualidad.

¿Cómo llegó la frazada Tigre al Perú?

Los primeros modelos que se produjeron en el Perú fueron en la fábrica de tejidos Maranguí en Cusco, conocida por su especialidad en este tipo de mantas. Sin embargo, en Lima, la tienda Santa Catalina se ha convertido en la distribuidora oficial de la atigrada frazada.

¿Cuál es el material de las frazadas Tigre y de qué están hechas?

  • Material: algodón grueso
  • Acabado: orlado (remalle)
  • Medidas:
  • 1,5 plazas: 160 cm de ancho x 215 cm de largo
  • 2,0 plazas: 200 cm de ancho x 245 cm de largo
  • Peso: entre 2,5 kg y 3,6 kg
  • Colores: variados
  • Diseños: felinos (tigre, pantera, etc.)

¿Cuánto cuestan las frazadas Tigre?

De acuerdo con la página web de Santa Catalina, los precios de estos populares cobertores oscilan entre los 100 y 150 soles. Si deseas comprarlas al por mayor para un negocio o emprendimiento, el precio podría ser menor y las puedes encontrar en las galerías de Gamarra.

¿Dónde se ubica la única tienda Santa Catalina?

De acuerdo con información en redes sociales, frazadas Santa Catalina solo posee una tienda a nivel nacional, la que se encuentra ubicada en el Jr. Carabaya 416, Cercado de Lima. La empresa cuenta con diseños de tumis y figuras Nazca, pero la que sobresale por su popularidad em el clásico modelo Tigre.

SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.