¿Por qué se celebra el Día de la Patria el 25 de mayo en Argentina?

Descubre el significado histórico que representa cada 25 de mayo la celebración del Día de la Patria en Argentina.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Este sábado 25 de mayo se conmemora Día de la Revolución de Mayo en Argentina.
Este sábado 25 de mayo se conmemora Día de la Revolución de Mayo en Argentina.Crédito: Difusión

El Día de la Patria que se celebra cada 25 de mayo, es una fecha emblemática en Argentina. Esta conmemoración tiene raíces profundas en la historia del país y marca un momento crucial en su camino hacia la independencia y la construcción de su identidad nacional.

El origen de esta celebración se remonta al año 1810, cuando se produjo un acontecimiento trascendental conocido como la Revolución de Mayo. Esta tradición se ha mantenido hasta la actualidad, por la cual, se rendirá un homenaje. En la siguiente nota, te lo explicamos.

¿Qué ocurrió el 25 de mayo de 1810 en Argentina?

Este evento importan en la historia de Argentina con la Revolución de Mayo, condujo al establecimiento del primer gobierno patrio y sentó las bases para la independencia del país. En esa fecha, el pueblo de Buenos Aires, indignado por la ocupación napoleónica de España y la subsiguiente incertidumbre sobre el gobierno colonial, se levantó contra las autoridades virreinales españolas.

La agitación popular culminó en la creación de la Primera Junta, un gobierno local autónomo compuesto por representantes criollos, que asumió el control político de Buenos Aires.

¿Por qué se le llama Día de la Patria al 25 de mayo?

El Día de la Patria en Argentina porque marca el inicio de un proceso revolucionario que llevó a la emancipación del país y sentó las bases para su independencia. Durante la Revolución de Mayo de 1810, el pueblo argentino desafió el dominio colonial español y estableció un gobierno autónomo en Buenos Aires, conocido como la Primera Junta.

Este acto de autogobierno no solo simbolizó la voluntad del pueblo argentino de librarse del control extranjero, sino que también estableció un hito en la construcción de una identidad nacional. La Revolución de Mayo despertó un sentimiento de unidad y orgullo entre los argentinos, que se identificaron por primera vez como ciudadanos de una nación.

¿Es siempre feriado el 25 de mayo en Argentina?

El feriado del 25 de mayo en Argentina es una fecha fija en este país, debido a que tiene un gran valor histórico y cultural. Se celebra la Revolución de Mayo de 1810, un evento clave que inició el camino hacia la independencia de Argentina del control español.

¿Cuántos feriados quedan en Argentina para este 2024?

Junio

  • Lunes 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes
  • Jueves 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano
  • Viernes 21 de junio: feriado turístico

Julio

  • Martes 9 de julio: Día de la Independencia

Agosto

  • Sábado 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín

Octubre

  • Viernes 11 de octubre: feriado turístico
  • Sábado 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Noviembre

  • Lunes 18 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (trasladado del 20/11)

Diciembre

  • Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad
SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor especializado en temas de actualidad y vida.