Qué se celebra el 25 de mayo y por qué es feriado en Argentina

Argentina celebra este sábado 25, la Revolución de Mayo, uno de los primeros pasos hacia su independencia.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Este 25 se celebra la Revolución de Mayo en Aregtnina.
Este 25 se celebra la Revolución de Mayo en Aregtnina.Fuente: LR + - Crédito: Freepik

Este 25 de mayo, Argentina conmemora la Revolución de Mayo, que desemboca el camino hacia su independencia y que fue impulsada en 1810 con la creación de la Primera Junta y será un feriado que le brindará un breve respiro a los trabajadores.

Este acontecimiento se desarrolló durante la llamada Semana Mayo, periodo histórico que culminó con la destitución del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.

¿Por qué es feriado el 25 de mayo en Argentina?

El 25 de mayo se conmemora la formación del Primer Gobierno Patrio que representó un paso inicial hacia la independencia forma que se lograría años mpas tarde.

La Revolución de Mayo y la creación de la Primera Junta, que marcó el inicio de un Gobierno independiente en las Provincias Unidas del Río de la Plata, son los motivos por los que se establece el feriado del 25 de mayo.

¿Qué es el Día de la Revolución de Mayo?

La Revolución de Mayo fue un proceso que se desarrolló en Buenos Aires en 1810 y que concluyó con la destitución del virrey español y su reemplazo por una Junta de Gobierno local.

A principios del siglo XIX no existía la Argentina como se le conoce ahora, sino que la extensión territorial era mucho más grande y abarcaba a los actuales países de Argentina, Bolivia, Uruguay y Paraguay y era conocido como el Virreinato de la Plata. Tampoco había libertad política, ya el gobierno era ejercido por la Corona Española.

¿Es feriado siempre del 25 de mayo en Argentina?

De acuerdo con el calendario oficial de Argentina, el próximo feriado es el sábado 25 de mayo, fecha en la que se celebra la "Revolución de Mayo", pero este feriado no se trasladará porque es inamovible según el calendario nacional, por lo que se celebrará durante el fin de semana.

¿Cuántos feriados quedan en Argentina para este 2024?

Feriados inamovibles restantes:

  • 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
  • 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
  • 9 de julio: Día de la Independencia.
  • 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
  • 25 de diciembre: Navidad

Feriados trasladables restantes:

  • 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
  • 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
  • 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
  • 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
SOBRE EL AUTOR:

Licenciada en Ciencias de la Comunicación y redactora web en la sección de Internacionales de El Popular con experiencia en prensa escrita y audiovisual, y manejo de redes sociales. Interesada en temas de actualidad de corte política y entretenimiento.