Banco de la Nación anuncia transferencias a Yape y Plin: ¿Cómo enviar y recibir dinero?

¡Adiós a las pesadas transferencias interbancarias! El Banco de la Nación anunció que se podrá enviar y recibir dinero solo con el número de celular a Yape y Plin.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Yape y Plin ahora podrán recibir y enviar dinero del Banco de la Nación. ¿Cómo así?
Yape y Plin ahora podrán recibir y enviar dinero del Banco de la Nación. ¿Cómo así?Fuente: El Popular - Crédito: Composición

El Banco de la Nación ha lanzado su función de interoperabilidad, una innovadora herramienta digital que permite a sus clientes realizar transferencias de dinero hacia otros bancos y billeteras digitales utilizando únicamente el número de celular. Esta medida representa un avance significativo en la accesibilidad y comodidad de los servicios financieros para los usuarios del banco.

Con esta nueva opción, los clientes del Banco de la Nación ahora tienen la capacidad de enviar y recibir dinero a través de aplicaciones móviles como Yape, Plin y otras billeteras digitales. Esta interoperabilidad simplifica el proceso de transferencia de fondos y amplía las posibilidades de transacciones seguras y eficientes para los usuarios.

¿Cómo se transfiere del Banco de la Nación a Yape y Plin?

Aunque esta medida había sido anunciada previamente, su implementación efectiva ha sido realizada recientemente, acompañada de la explicación detallada de los pasos necesarios para utilizar las transferencias interbancarias a través del número de celular. Esto brinda claridad y orientación a los clientes sobre cómo aprovechar esta nueva funcionalidad.

"Para transferir, sólo necesitas la Clave Dinámica Digital activa o la clave Token, sin embargo, para recibir transferencias interbancarias por contacto, es necesario afiliarse a dicho servicio, a través del APP BN o Banca por Internet", indicó el Banco de la Nación.

¿Qué bancos están incluidos en el lanzamiento del Banco de la Nación?

La interoperabilidad del Banco de la Nación se extiende a numerosas instituciones financieras en Perú, incluyendo bancos líderes, cajas de ahorro y billeteras digitales. Entre los colaboradores se encuentran el Banco de Crédito (BCP), Interbank, Scotiabank, BBVA Perú, Banco de Comercio, entre otros, lo que demuestra un esfuerzo colaborativo por mejorar la experiencia del cliente en el mercado financiero.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado en Periodismo en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados con música, historia, cultura, turismo, películas y series.