¿Por qué en Carabayllo se encuentran cementerios prehispánicos en cada excavación? AQUÍ la razón

Cementerios descubiertos por la empresa Cálidda ha abierto un debate entre los científicos sobre las costumbres de los antiguos pobladores de Lima.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Restos de niños y adultos fueron hallados enfardelados en cementerio de Carabayllo.
Restos de niños y adultos fueron hallados enfardelados en cementerio de Carabayllo.Fuente: EFE - Crédito: Composición

Recientemente, se ha descubierto un cementerio prehispánico en el distrito de Carabayllo, en donde se ha hallado restos humanos enfardelados de dos adultos y seis niños. No es la primera vez que ocurre un hallazgo de este tipo en esta jurisdicción de Lima. Por lo que el descubrimiento hace reflexionar a los científicos sobre las culturas que han vivido hace miles de años en la capital.

El hallazgo reciente data de, aproximadamente, 800 a 1000 años de antigüedad y fue descubierto durante unas excavaciones de la empresa Cálidda. El año pasado 2022 esta empresa también descubrió un cementerio arqueológico en la calle Los Roles, en Carabayllo, y los niños hallados también tenían una edad aproximada de 3 a 4 años.

¿Por qué en Carabayllo hay cementerios prehispánicos?

El descubrimiento del cementerio del año pasado fue tan asombroso que movilizó a arqueólogos hasta dicho lugar y hallaron, a través de la cerámica y el tipo de entierro, que pertenecía al desarrollo cultural Huaura. Es decir, los pobladores del norte chico del antiguo Perú habitaron las zonas de Carabayllo y Puente Piedra.

FOTO: EFE

FOTO: EFE

“En esta zona hace cientos de años existían un extenso cementerio asociado al sitio arqueológico Cerro Cañón. Por la cerámica y la forma del entierro sabemos que son del desarrollo cultural Huaura. Estos desarrollos culturales se identificaron inicialmente en los valles del norte chico, pero ahora sabemos que estos antepasados vinieron hasta la zona de Carabayllo y Puente Piedra", expresó en su momento Cecilia Camargo, coordinadora del Área de Patrimonio Cultural de Cálidda.

Avance urbano desapareció el cementerio antiguo

Según el arqueólogo Jesús Bahamonde, colaborador de la empresa Cálidda, la desaparición de las tumbas habría tenido que ver con el avance urbano que ha tenido Carabayllo en los últimos años. "Hemos descubierto una porción de un cementerio prehispánico que había desaparecido hace unos años por el avance urbano", indicó el especialista.

SOBRE EL AUTOR:

Comunicador egresado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en periodismo.