AFP 2023: ¿cuánto debo tener ahorrado en mi fondo de pensiones para recibir S/ 2.000 al jubilarme?

Conoce cuánto dinero debes tener ahorrado en tu Sistema Privado de Pensiones para que puedas tener una buena jubilación.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cuánto debes tener en tu fondo de pensiones.
Conoce cuánto debes tener en tu fondo de pensiones.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

Te explicamos cuánto debo tener ahorrado en mi fondo de pensiones para recibir S/ 2.000 al jubilarme. Gran parte de los trabajadores, que pertenecen al sector privado, constantemente tienen en presente cuánto dinero están acumulando en su Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), ya que al momento de jubilarse, de ese monto ahorrado dependerá el pago que recibirán mensualmente.

A continuación te mostramos la cantidad de dinero con el que debes contar en tus fondos AFP para poder tener una pensión de 2.000 soles. Asimismo, conocerás otros aspectos vinculados al fondo de pensiones.

Puedes encontrar dentro de la nota:

  • ¿Cómo recibir una pensión de S/ 2.000?

¿Cómo recibir una pensión de S/ 2.000?

El presidente de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), Eduardo Morón, expresa que si se quiere percibir S/ 1.000 mensuales desde los 65 años hasta el último día de nuestras vidas, se tendrá que ahorrar S/ 180.000, de acuerdo al instrumento de renta vitalicia, por consecuencia, para cobrar S/ 2.000 cada mes, se debe tener acumulado 360.000 soles

Por otro lado, se debe tener claro que cada situación puede variar ya que los ingresos de cada individuo puede ser distinta, por tal motivo los objetivos de cada uno se puede plantear de forma distinta.

Además, el encargado indica que los empleados que quieran tener recursos adicionales, tendrán que pensar en qué actividad puede convertirse en algo rentable. Por ejemplo, la adquisición de un departamento que se pone en alquiler. Este modelo puede ser efectivo en el supuesto que no se corran riesgos, estos podrían ser los pagos impuntuales del arrendatario o que no se reciban ofertas para habitarlo.

¿Cuáles son los factores que se deben tener en cuenta para planificar la pensión de jubilación?

Cuando el ciudadano inicia con su vida laboral, tendría que proyectarse a futuro pensando en cómo serán sus días una vez que deje de desempeñar sus labores. Se recomienda al trabajador ir generando cálculos con respecto al dinero con el que contaría al momento de llegar a la jubilación.

Morón dio a conocer los factores que se deben considerar, muestra la situación desde distintos puntos de vista: en el caso que la persona pertenece a una familia numerosa, si es soltero o tiene pareja, de igual modo la edad que tiene en este momento. En base a estos primeros aspectos se puede ir avanzando con la planificación financiera para la vejez.

¿Cómo financiar la pensión para la jubilación?

El plan se tiene que fundamentar en el objetivo. Este se llega a determinar dependiendo los gastos que se tienen mensualmente por alimentación, servicios, alquiler, arbitrios de una propiedad, entre otros.

Morón explica que, cuando se llegue a ser adulto mayor, la capacidad de inversión se disminuirá a la mitad, esto se debe a que si son padres, los hijos se habrán mudado y tendrán en su posesión algunos bienes a su nombre, por lo que no hará falta comprar otras propiedades.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.