Cronograma de retiro AFP 2023: cómo se realizaría el desembolso de S/ 19 800

Conoce AQUÍ los pasos que deberás seguir para poder hacer efectivo el desembolso de tus ahorros de tu AFP.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cuándo inicia y cómo será el proceso para el retiro de la AFP este 2023.
Conoce cuándo inicia y cómo será el proceso para el retiro de la AFP este 2023.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

El retiro de AFP 2023 te permitirá desembolsar hasta S/19 mil 800 de tu fondo de pensiones. En esta nota te contaremos cómo sería el desembolso y desde cuándo se podrá solicitar. Cabe detallar, que el Congreso de La República anunció que los ciudadanos tendrán la opción de hacer la solicitud de AFP tras la promulgación de la ley n° 31670, que se publicó en el diario oficial El Peruano.

A continuación conocerás los detalles del retiro AFP 2023, entre otros aspectos relacionados con el desembolso de S/19 800.

Dentro de la nota:

  • Cronograma de retiro AFP 2023
  • ¿Cómo se realizaría el desembolso de S/ 19 mil 800?
  • ¿Quiénes pueden solicitar el retiro del AFP este 2023?
  • ¿Cuál es la cantidad de dinero que puedo retirar?

Cronograma de retiro AFP 2023

La norma ha sido determinada hace unas semanas, por tal motivo no se cuentan con muchos detalles para los ciudadanos.

Sin embargo, el Ejecutivo deberá elaborar un reglamento en un plazo de 90 días, se estima que para abril se tendrá toda la información pertinente sobre el retiro del AFP 2023 para todos los aportantes.

¿Cómo se realizaría el desembolso de S/ 19 800?

  • Los afiliados deben presentar su solicitud de forma remota, virtual o presencial, por única vez dentro de los 90 días calendario posteriores al inicio de la vigencia de la norma.
  • En caso que el afiliado desista de retirar los fondos de su cuenta individual de capitalización, podrá solicitarlo por única vez a la administradora privada de fondos de pensiones, 10 días antes del desembolso respectivo.
  • Primer desembolso de hasta 1 UIT (S/4.950): en un plazo de máximo 30 días calendario, computados desde presentada la solicitud ante la AFP.
  • Tercer desembolso por el remanente del monto solicitado hasta 2 UIT (S/9.900): en un plazo máximo de 30 días calendario, computados desde efectuado el segundo desembolso por la AFP.

¿Quiénes pueden solicitar el retiro del AFP este 2023?

El retiro de los fondos de AFP no es aplicable para todos los afiliados. Será válido solo para los aportantes con más de 40 años que hayan contado con un salario mayor a S/. 3 000 en sus años de aporte y sumen varios años aportando al fondo de pensiones.

¿Cuál es la cantidad de dinero que puedo retirar?

Un nuevo retiro de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) podría llegar a alcanzar hasta 19,800 soles (4 UIT), esta iniciativa se concretaría en caso el Congreso de la República así lo decide.

Los aportantes al Sistema Privado de Pensiones, por medio de la Ley n.° 31670, cuentan con las facultades para acceder a una retribución mínima de jubilación, esta les da la opción de establecer una meta de ahorros previsional para que al momento de retirarse reciban una cantidad de dinero no menor al correspondiente a la canasta básica familiar (S/. 378). La norma indica que los afiliados decidirán sobre el excedente en sus cuentas.

Con respecto a lo indicado, la suma se establecerá restando el saldo de capital con los intereses de la cuenta individual de capitalización menos el saldo mínimo de jubilación.

El especialista Jorge Espada señala lo siguiente: “Alguien que tenga un ahorro para la jubilación de S/150.000 y fije un tope mínimo de pensión de S/80.000, podría retirar S/70.000. Los cuales serán trasladados de su cuenta individual de capitalización a la de aportes voluntarios sin fin previsional”.

¿Qué es lo que falta para que se de el nuevo retiro de la AFP de S/ 19.800?

Cabe resaltar que el proyecto de ley que propone el nuevo retiro de la AFP aún se encuentra en la Comisión de Economía del Congreso, por lo que hay que esperar que sea estudiada y aprobada para ser debatida en el pleno. Pese a que la congresista Digna Calle planteara su debate antes del viernes 17 de febrero, esto no ocurrió y se acabó la legislatura.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en temas de actualidad, educación, vida y salud. Bachiller de la Universidad San Martín de Porres.