Retiro de CTS 2025 sería del 100% para este año con cobros parciales para el 2027, según propuestas legislativas
La Comisión de Trabajo del Congreso viene debatiendo diversas propuestas para el retiro del 100% de la CTS para este 2025 con cláusulas para el 2027.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Congreso aprueba retiro de CTS hasta 2026: ¿Quiénes podrán acceder y desde cuándo?
- ¿Gobierno peruano planea eliminar la CTS, gratificaciones y el recorte de sueldos para este 2025? Esto se sabe

Desde la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República se ha aprobado un dictamen del retiro de la CTS y ahora se espera su aprobación en el pleno, pero antes debe verse en la Comisión de Economía, donde se ha dado a conocer que la fecha de debate sería el miércoles 02 de abril, de acuerdo con declaraciones de Ilich López en una entrevista para RPP Noticias.
¿Qué buscan estas propuestas del retiro de la CTS?
La propuesta, que ahora espera su paso por la Comisión de Economía, donde se debatirá el 2 de abril, sugiere que los trabajadores podrían disponer libremente de hasta el 50% de sus depósitos CTS y sus intereses acumulados. Esta medida, de ser aprobada, alteraría el propósito original de la CTS como un seguro de desempleo, permitiendo a los trabajadores acceder a una parte de sus fondos de manera continua.
Además de los retiros parciales, el dictamen también contempla una excepción para casos de enfermedad grave. Los trabajadores diagnosticados con enfermedades terminales o cáncer podrían retirar el 100% de su CTS en cualquier momento, una medida que busca brindar apoyo financiero en situaciones de extrema necesidad.
Es importante destacar que la propuesta de retiro del 100% de la CTS hasta 2026 se encuentra como una disposición transitoria dentro del dictamen. Esto significa que, si bien se permitiría el acceso total a los fondos durante un período limitado, la medida de los retiros parciales y por enfermedad grave tendría un carácter permanente.
Son un total de 13 proyectos los que se deben evaluar
El dictamen es el resultado de la acumulación de trece proyectos de ley, lo que refleja el amplio interés del Congreso en reformar el sistema de CTS. Sin embargo, esta diversidad de propuestas también plantea desafíos en cuanto a la implementación y el impacto a largo plazo de los cambios propuestos.
La Comisión de Economía jugará un papel crucial en la evaluación de estas propuestas, considerando tanto sus beneficios como sus posibles consecuencias. La decisión final del Congreso tendrá un impacto significativo en la economía de miles de trabajadores peruanos.
Mientras tanto, la incertidumbre persiste entre los trabajadores, quienes esperan con atención el resultado de este debate. La posibilidad de acceder a sus fondos CTS de manera más flexible genera expectativas, pero también plantea interrogantes sobre la seguridad financiera a largo plazo.
Periodista especializada en temas de actualidad, política y policiales. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UTP con más de 3 años de experiencia. Redactora web en El Popular y presentadora de "Capturados". Interesada en temas relacionados con misterios, películas y series policiales.