Gripe aviar: Senasa brinda recomendaciones para que aves de corral estén “libres de la enfermedad” [FOTO]

Sensa exhortó a las personas que críen aves de corral a cumplir algunas medidas de bioseguridad para evitar que sus animales se contagies con gripe aviar.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Senasa brinda medidas de bioseguridad contra la gripe aviar para que no haya brotes en corrales.
Senasa brinda medidas de bioseguridad contra la gripe aviar para que no haya brotes en corrales.Crédito: Composición: El Popular.

¡Toma nota! Tras darse a conocer la alerta sanitaria, por parte del Servicio Nacional de Sanidad Agraria, ante el contagio de pelícanos con la gripe aviar, no dudaron en brindar algunas medidas de bioseguridad para que las aves de corral no se contagien con esta enfermedad que ya ha dejado a varios animales muertos.

¿Cuáles son las medidas de bioseguridad en tus corrales?

  • Albergar a las aves en corrales enmallados con techo.
  • Instalar pediluvio con solución desinfectante en los puntos de ingreso a tus corrales.
  • Asegurarse que el agua y alimento no estén al alcance de las aves silvestres.
  • Limpiar diariamente el corral.
  • Lavarse las manos antes y después de entrar al corral para alimentar o atender a las aves.
elpopular.pe

¿Qué se hace durante una alerta sanitaria por influenza aviar?

  • Intensificar la vigilancia epidemiológica.
  • Activar el comité de sanidad avícola.
  • Fortalecer la concientización y capacidad en la población.
  • Reforzar las medidas de bioseguridad en crianzas de traspatio, gallos de pelea y granjas comerciales.
  • Reportar inmediatamente la presencia de aves muertas o enfermas al Senasa.

Hasta el momento se sabe que, esta alerta no representa ningún tipo de riesgo para el consumo de carnes y huevos de aves domésticas. Sin embargo, las autoridades sí exhortarían a los pobladores a no manipular aves silvestres muertas o acercarse a aquella que están en la playa.

¿En qué lugar del Perú se ha dado el primer contagi de gripe aviar en aves de corral?

El primer brote en aves de corral se dio en el centro poblado Gallito, distrito de San José, que está ubicado en la región Lambayeque. Ya el Servicio Nacional de Agraria, ha hecho un cerco epidemiológico para evitar que la enfermedad trascienda.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.