Cancillería condena el bombardeo de Rusia a Ucrania: "Rechazamos el uso de la fuerza"

A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó su preocupación ante el conflicto bélico y exhortó a “a cesar todas las hostilidades y violaciones al alto al fuego".

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Cancillería se mostró en contra de los ataques de Rusia a Ucrania.
Cancillería se mostró en contra de los ataques de Rusia a Ucrania.Crédito: Composición: El Popular

Por medio de un comunicado, la Cancillería del Perú se manifestó sobre el conflicto bélico entre los países de Rusia y Ucrania, donde ya se ha reportado más de 40 muertos, entre militares y civiles inocentes. En su pronunciamiento, el sector mostró su preocupación ante los ataque al centro de Kiev y rechazó el uso de la fuerza perpetrado por el presidente ruso Vladimir Putin.

“El Perú manifiesta su profunda preocupación por la evolución de los acontecimientos en Ucrania, rechaza el uso de la fuerza y reitera su llamado a cesar todas las hostilidades y violaciones al alto al fuego en Ucrania”, señalan en su comunicado.

Línea seguida, la Cancillería peruana invocó a la paz internacional entre amos territorios, luego de que el gobierno ucraniano advirtiera el inicio de una "tercera guerra mundial" tras el bombardeo recibido.

Reafirmamos nuestra convicción de que la paz y la seguridad internacionales, conllevan la obligación imperativa de encontrar soluciones a los conflictos a través de medios pacíficos, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional”, mencionó la institución.

elpopular.pe

De la misma manera lo hicieron sus pares de Argentina y Colombia, quienes exhortaron al gobierno ruso cesar los ataques contra Ucrania y el retiro de las tropas.

"La República Argentina, fiel a los principios más esenciales de la convivencia internacional, hace su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania", señaló la cancillería argentina en el primer párrafo de su pronunciamiento.

"Las soluciones justas y duraderas sólo se alcanzan por medio del diálogo y compromisos mutuos que aseguren la esencial convivencia pacífica". Por eso, llama a la Federación de Rusia a "cesar las acciones militares en Ucrania", agregaron.

En tanto el presidente colombiano, Iván Duque, rechazó la invasión rusa. “Colombia rechaza de manera categórica los ataques contra Ucrania por parte de Rusia. Estos hechos atentan contra la soberanía de Ucrania y ponen en riesgo la vida de miles de personas, en una incuestionable situación contraria al Derecho Internacional y la carta de la ONU”, escribió en su cuenta de Twitter.

Peruanos en Ucrania

Por otro lado, el congresista del Partido Morado, Edward Málaga, solicitó un informe al canciller César Landa sobre la situación de los peruanos que radican en Ucrania. Asimismo, pidió también "un pronunciamiento oficial del gobierno peruano en solidaridad con el pueblo ucraniano, condenando el ataque ruso y exigiendo el cese inmediato de hostilidades”.

“Le pido con urgencia que informe al país sobre las acciones adoptadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para cautelar la integridad de los ciudadanos peruanos que residen en Ucrania. Asimismo, en concordancia con los acuerdos internacionales, lo exhorto a condenar esta agresión injustificada en los términos más enérgicos”, indica el texto.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de actualidad de El Popular y tenemos las últimas noticias sobre el Gobierno de Pedro Castillo, el anuncio de nuevos bonos y cubrimos acontecimientos policiales de Lima y a nivel nacional.