Día Mundial del Riñón: claves para cuidar la salud renal, según especialista en nefrología

Conoce la manera correcta de cuidar tus riñones y prevenir enfermedades que podrían perjudicar gravemente tu estado de salud.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Es necesario tomar medidas preventivas y hacerse chequeos periódicos para garantizar la salud renal.
Es necesario tomar medidas preventivas y hacerse chequeos periódicos para garantizar la salud renal.Fuente: GLR - Crédito: Difusión

¿Sabías que? Los riñones se encargan de filtrar toxinas y mantener el equilibrio del organismo al regular los niveles de agua, sales y minerales en la sangre, además de producir hormonas esenciales para la presión arterial y la producción de glóbulos rojos.

Por lo que son considerados órganos de suma importancia para nuestra salud, ya que su buen funcionamiento es clave para eliminar desechos, equilibrar los líquidos del cuerpo y prevenir enfermedades como la insuficiencia renal.

En el marco del Día Mundial del Riñón, con el fin de concientizar sobre su correcto cuidado, conversamos con el doctor Martín Gómez, Past President de la Sociedad Peruana de Nefrología, quien nos va a detallar la importancia de la prevención, los factores de riesgo y las mejores prácticas para mantener una buena salud renal.

PUEDES VER: ¡Más de 11.200 peruanos mueren al año por esta enfermedad! Descúbrelo AQUÍ

¿Cuáles son las enfermedades asociadas a la insuficiencia renal y qué factores aumentan el riesgo de padecerlas?

La enfermedad renal crónica está estrechamente relacionada con el síndrome cardio reno metabólico (CRM), un conjunto de condiciones que incluyen enfermedades cardiovasculares, renales, diabetes tipo 2 y obesidad. En pacientes que ya tienen alguna de estas condiciones, se recomienda un estricto seguimiento de las mismas, que permitan no solo prevenir sino detectar oportunamente la enfermedad renal crónica (ERC). 

En esa línea, el tiempo es esencial. Si se identifica un potencial daño renal de forma oportuna, es posible tomar medidas preventivas en fase temprana y garantizar mejores resultados en el tratamiento gracias al acceso a soluciones innovadoras que han demostrado que son efectivas en el tratamiento de la diabetes tipo 2, protegen la función cardiovascular y reducen significativamente la progresión de la ERC.

¿Qué medidas preventivas se pueden tomar para evitar el desarrollo de enfermedades renales?

Adoptar hábitos diarios saludables es clave para mantener los riñones en óptimas condiciones. En primer lugar, es fundamental controlar el peso adecuadamente, combinando una rutina de ejercicios diaria de al menos 30 minutos con una dieta equilibrada. Esto ayuda a prevenir o reducir el sobrepeso, mantener índices normales de presión arterial y controlar los niveles de azúcar en sangre.

Además, es importante hidratarse adecuadamente, bebiendo entre 6 y 8 vasos de agua al día. Asimismo, se debe limitar el consumo de tabaco y alcohol, y evitar la automedicación, ya que el uso prolongado de algunos medicamentos de venta libre, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), pueden afectar la función renal. 

PUEDES VER: Más allá de los mitos: la realidad de la obesidad en Perú explicada por un experto en cirugía bariátrica

¿Por qué es importante cuidar la salud renal y qué funciones cumplen los riñones en el organismo?

Los riñones se encargan de filtrar toxinas y mantener el equilibrio del organismo, cuando estos dejan de filtrar adecuadamente las toxinas de manera progresiva durante más de tres meses se desarrolla la enfermedad renal crónica, una patología que, de acuerdo con el Ministerio de Salud, afecta a más del 11% de los peruanos.

¿Qué alimentos y bebidas favorecen la salud de los riñones?

Una alimentación que incluya frutas, verduras y proteínas ayudará a mantener los riñones sanos, mientras que los alimentos ultra procesados, ricos en grasas saturadas y sodio tiende a generar inflamación. Adicionalmente, es importante limitar el consumo de alcohol, ya que esta sustancia contribuye a deteriorar la circulación sanguínea y aumenta el riesgo de insuficiencia renal.  

Lo más importante es que, para mantener una adecuada salud renal, es esencial seguir recomendaciones médicas basadas en evidencia, controlar enfermedades preexistentes y llevar un estilo de vida saludable.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializada en salud, belleza y vida. Bachiller en Periodismo de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular en versión digital e impreso. Interesada en temas relacionados al bienestar, moda en tendencia y cine.

Últimas noticias

VER MÁS