¿Frito o revuelto? La forma CORRECTA de cocinar el huevo y aprovechar sus proteínas al máximo
¡No cocines el huevo de cualquier manera! Descubre cuál es el método ideal para aprovechar al máximo sus proteínas y nutrientes sin perder sus beneficios.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Mal de ojo: ¿Qué significa un punto blanco en la yema tras la limpia con huevo?
- Aprende a hacer la lectura del huevo en agua y revela las señales de malas energías
¿Estás cocinando el huevo de manera correcta? Este alimento es una fuente excelente de proteínas de alta calidad y juega un papel crucial en la dieta de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, la forma en que se prepara puede afectar significativamente la cantidad de nutrientes que realmente se aprovechan. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.
PUEDES VER: Ni la plancha ni el microondas: descubre qué electrodoméstico debes desenchufar para EVITAR incendios
¿Cuál es la forma más eficaz de cocinar el huevo para aprovechar sus proteínas?
Según el portal El Cronista, la mejor manera de cocinar los huevos para aprovechar al máximo sus nutrientes es optar por métodos que no requieran grasas añadidas. Prepararlos duros o poché, por ejemplo, es ideal ya que se cocinan en agua hirviendo, lo que preserva sus propiedades sin alterarlas. Estos métodos también facilitan la digestión de las proteínas.
Por otro lado, si se prefieren opciones como tortillas o huevos revueltos, es recomendable utilizar aceites saludables como el de oliva. Esto no solo mantiene el sabor, sino que también mejora el perfil nutricional, proporcionando grasas saludables.
¿Qué beneficios ofrece el consumo de huevo al cuerpo humano?
El consumo de huevo ofrece numerosos beneficios para el cuerpo humano. Es una fuente excelente de proteínas de alta calidad, esenciales para el crecimiento y la reparación de tejidos. Además, contiene vitaminas como la A, D, E y B12, que apoyan la salud ocular, la piel, el sistema inmune y el metabolismo.
Asimismo, estudios detallan que también es rico en minerales como el hierro y el zinc, fundamentales para la producción de sangre y el funcionamiento del sistema inmunológico. Su contenido de colina favorece el desarrollo cerebral y la función cognitiva.
Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.