¿Por qué la pitahaya es buena para quitar el estreñimiento?

¿Lo sabías? Descubre todos los beneficios a la salud que te dará el consumo de la pitahaya.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Conoce cómo la pitahaya ayuda a combatir es estreñimiento
Conoce cómo la pitahaya ayuda a combatir es estreñimientoFuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

La pitahaya o fruta del dragón tiene múltiples propiedades que son muy beneficiosas para el organismo, incluídos la hidratación de la piel, los problemas renales y la diabetes. Esta fruta es consumida en muchas partes del mundo, y no todos los que la consumen saben de todo el provecho que pueden obtener.

La fruta del dragón se cultiva en países como PerúColombia, Ecuador y México; esta pertenece a la familia de las cactáceas que la hace resistente a las sequías. Además, existen en dos colores: amarillo y rojo.

Pitahaya: ¿cómo combatir el estreñimiento?

Para sacarle provecho a la pitahaya, debes seguir estos pasos:

  • Lavar la Pitahaya, partirla por la mitad y extraer la pulpa.
  • Luego, la licuamos junto a una rebanada de papaya troceada hasta conseguir la textura que se desea.
  • Recomendación: toma un vaso en ayunas, te aportará la vitamina A y C, potasio, fibra, calcio y ácido fólico en todo tu organismo, de esta forma se eliminarán los parásitos intestinales y ayuda al momento de digerir las comidas.

¿Por qué se llama Pitahaya?

Su nombre proviene del idioma taíno y significa 'fruta con escamas'. Esta fruta fue hallada de forma silvestre por los conquistarores españoles en México, Colombia, en países de Centroamérica y las Antillas, es por eso que recibió ese nombre.

elpopular.pe

¿Cuáles son los beneficios y propiedades de la pitahaya?

La pitahaya lleva dentro de sus propiedades la betalaína, que es una gran reserva de antioxidantes, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro, y además, combate las enfermedades respiratorias. Evita las gripes o resfriados, ya que cuenta con vitamina C, que permite al sistema inmune fortalecerse. También tiene la vitamina B2, que es fundamental para la producción de glóbulos rojos.

Al consumir su pulpa y semillas, te brindará elevadas propiedades de fibra, esto beneficia a la flora intestinal, ayuda contra el estreñimiento; y suman a una buena dieta por su bajo aporte calórico y sus hidratos de carbono.

¿La pitahaya es buena para la gastritis?

La pitaya es un fruto muy adecuado para la gastritis, la acidez, dolor o úlcera de estómago. Ya que posee fibras solubles (mucílagos y pectinas) con un efecto emoliente de la piel que protege las mucosas del estómago de los jugos gástricos de la acidez. Las personas con problemas de estómago pueden tomar pitaya en cualquier momento de la semana.

Formas de consumo de la Pitahaya

La popular pitahaya se puede preparar y consumir de manera natural, en jugos e incluso de pueden preparar deliciosos cócteles. Además, se utilizan en decoraciones gastronómicas por su gran atractivo visual.

Es común que se utilice para la elaboración de helados, yogur, mermeladas, postres, gelatinas y refrescos. Es importante resaltar que las hojas de la pitahaya contienen nutrientes importantes para la salud y en forma de infusión ayuda a combatir la migraña y el insomnio.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.