Ómicron: Conoce qué síntomas tienen los vacunados que se infectan nuevamente

No te relajes que si estás vacunado no implica estar libre de un contagio del COVID-19.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Una persona vacunada puede marcar la diferencia ante una mortalidad del virus.
Una persona vacunada puede marcar la diferencia ante una mortalidad del virus.Crédito: Gerardo Marin Salvador

Las vacunas aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) resulta un avance para combatir la pandemia del COVID-19 porque si bien no te previene de un contagio, sí ayudan considerablemente a no terminar hospitalizado por este virus. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la mayoría de las personas que se enferman de coronavirus no están vacunadas, por eso la importancia de inmunizarse y seguir cumpliendo con los protocolos de bioseguridad.

Sin embargo, el hecho de estar vacunados no significa que no puedas pasar por una reinfección del coronavirus porque en los últimos meses a raíz de la aparición de la variante ómicron y sus subvariantes han complicado a los sistemas de salud del mundo al ser altamente contagiosos.

¿Cuáles son los síntomas de ómicron en personas vacunadas?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) indica que las vacunas administradas por el mundo protegen la mayoría de las infecciones, pero ninguna garantiza al 100% su efectividad. El beneficio de inmunizarse tendrá menos probabilidades de desarrollar los síntomas graves del COVID-19 y si en caso presentan síntomas, serán leves a comparación de quien no se vacunó.

Asimismo, señala que a medida que la cantidad de personas totalmente vacunadas aumente, también crecerá la cantidad de infecciones posvacunas y el riesgo de una complicación médica sigue siendo para el no vacunado. Las señales encontradas en general en las personas inoculadas son la  mucosidad, fatiga y tos.

¿Cómo han variado los síntomas del COVID-19?

Cuando inició la pandemia del COVID-19 hace dos años todos estábamos más expuestos al virus porque recién se conocía la enfermedad y porque no había ninguna vacuna de emergencia. Recién a finales del 2020 los laboratorios más reconocidos del mundo como Pfizer y Moderna anunciaron sus vacunas que no previene el contagio, pero sí reduce la mortalidad.

Al principio las autoridades sanitarias reportaban que los síntomas más frecuentes eran la pérdida de olfato, tos y fiebre, sin embargo, con el pasar del tiempo surgieron nuevas variantes como la ómicron y sus subvariantes, donde cada una resulta más contagiosa.

SOBRE EL AUTOR:

Somos el equipo de Vida de El Popular informando sobre COVID-19, recetas, enfermedades, salud, economía, nutrición, manualidades, belleza, mascotas, psicología y más.