Costocondritis: cómo reconocer los síntomas de la nueva secuela del COVID-19

La Costocondritis últimamente lo están asociando como una secuela del COVID-19. Conoce en esta nota sus síntomas para que estes atento.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Se suele confundir con un ataque cardíaco.
Se suele confundir con un ataque cardíaco.Fuente: Difusión - Crédito: Composición EP

Desde la pandemia del COVID-19 muchos no resistieron los efectos y fallecieron y aumentaron los contagios, pero a lo largo de este tiempo se han visto nuevas secuelas asociadas con la enfermedad o algún efecto secundario cuando el paciente recibe el alta médica.  Entre esas secuelas reportada está apareciendo casos de costocondritis el cual ataca hasta los niños.

La constocondritis a veces se confunde con enfermedades cardíacas, enfermedades pulmonares, problemas gastrointestinales y artrosis, por eso importante pase por el diagnóstico.

¿Qué es la costocondritis?

Según Mayo Clinic lo describe como una inflamación el cartílago que conecta una costilla al esternón y la sensación de dolor podría ser similar al de un ataque cardiaco. Tambien a esta enfermedad se le conoce como «síndrome costoesternal» o «condrodinia costoesternal». Sus efectos suelen desaparecer por sí sola, aunque es posible que dure varias semanas o más. 

¿Cuáles son los síntomas de la Costocondritis?

La principal alerta que debes tomar en cuenta es el dolor causado por la inflamación en el cartílago que une a las costillas con el esternón.  Pero tiene otros síntomas en paralelo como estos:

  • Dolor en el lado izquierdo del esternón.
  • Es agudo, punzante o da una sensación de presión.
  • Afecta a más de una costilla.
  • Empeora cuando respiras profundo o cuando toses.

“La costocondritis se da en la zona del esternón, normalmente suele doler del lado izquierdo y la gente se lo confunde con un ataque del corazón, pero no tenemos evidencia certera de que sea un síntoma del coronavirus”, dijo el doctor Luis Camera, asesor del gobierno nacional argentino para el diario La Nación.

¿Qué genera una Costocondritis?

La Clínica Mayo indica que la Costocondritis esta vinculado  a una lesión en las costillas o el esternón o también por una sobreesfuerzo realizando ejercicios. Se estima que con la tos persistente, se debería el COVID-19 con esta secuela.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista graduado de la Universidad Privada del Norte. Redactor especializado en tendencias, mundo y deportes en la web El Popular. Interesado en temáticas como tecnología, fútbol, NASA y sociedad. Listo para brindar el mejor contenido.