10 remedios caseros naturales para calmar el ataque de asma
La miel puede funcionar como un poderoso antiinflamatorio y expectorante natural durante las crisis de asma. Conoce aquí 10 remedios caseros.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Significado tatuaje de Saturno: un poderoso mensaje de fuerza y voluntad
- Mal del ojo: aprende a interpretar las imágenes luego de una limpia con huevo

Conoce 10 remedios naturales para tratar el asma.
Salud. El asma es una enfermedad respiratoria caracterizada por la falta de aire y sibilancias, esta afección es controlable a través de medicamentos esteroides que ayudan a prevenir los síntomas que pueden ser desencadenados por diferentes factores.
El aire frío, aromas fuertes, polvo e incluso los cambios climáticos, pueden ser perjudiciales para una persona asmática, logrando desencadenar una reacción leve o grave. Aunque no existe una cura para el asma, sí existen métodos para aliviar los síntomas.
Remedios naturales para calmar el ataque de asma
- Té de kión: diversos estudios científicos confirman que algunos de los componentes del kión tienen efectos broncodilatadores que ayudan a respirar mejor. Consumirlo en forma de infusión puede activar una enzima que relaja las vías respiratorias.
- Café: tomar café durante una crisis asmática puede surtir efectos similares a la teofilina, un medicamento alcaloide popular para el asma, permitiendo la apertura de las vías respiratorias por su característica estimulante del sistema nervioso.
- Aceite de eucalipto: el aceite esencial de eucalipto tiene propiedades antiinflamatorias. Se sugiere inhalar el vapor del aceite esencial de eucalipto para ayudar a reducir la inflamación de las vías respiratorias.
- Miel de abeja: la miel es un expectorante natural que ayuda a eliminar las flemas que se acumula en las vías respiratorias, asimismo, es un potente antiinflamatorio.
- Ajo: el ajo tiene propiedades antiinflamatorias y puede ayudar a mejorar el asma favoreciendo el fortalecimiento del sistema inmunitario y evitar resfriados que puedan agravar las crisis.

- Aceite de lavanda: por sus propiedades relajantes y calmantes, es un buen aliado a la hora de relajarse. Un estudio de 2014 encontró que inhalar aceite esencial de lavanda puede reducir la inflamación de las alergias.
- Aceites Omega 3: se ha demostrado que los aceites omega 3, que se pueden encontrar en el pescado y semillas de linaza, pueden disminuir la inflamación de las vías respiratorias y mejorar la función de los pulmones en personas con asma.
- Cúrcuma: la cúrcuma es una planta, también conocida como azafrán o palillo. Esta planta tiene propiedades expectorantes y se recomienda tomarla con una cucharada de agua tibia.
- Aceite de mostaza: el aceite de mostaza tiene beneficios analgésicos y antiinflamatorios. Se recomienda masajear el pecho o la parte superior de la espalda para mejorar la respiración.

SOBRE EL AUTOR:
Revisa todas las noticias escritas por el staff de redactores de El Popular.
Cargando MgId...
OFERTAS DE HOY