Inmigrantes ilegales EN ALERTA: Estado de EE.UU pagaría 1.000 dólares por delatarlos

Un polémico proyecto de ley en Missouri propone recompensas de 1,000 dólares por denunciar a inmigrantes indocumentados, siguiendo políticas migratorias del gobierno Trump.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Un proyecto de ley en el Senado de Missouri propone pagar 1,000 dólares por denunciar a indocumentados que sean detenidos.
Un proyecto de ley en el Senado de Missouri propone pagar 1,000 dólares por denunciar a indocumentados que sean detenidos.Fuente: GLR - Crédito: Composición El Popular

¡Siguen los problemas en Estados Unidos! Un nuevo proyecto de ley en Missouri ha encendido la polémica al proponer recompensas de 1,000 dólares para quienes denuncien a inmigrantes indocumentados, siempre que su información lleve a una detención. La iniciativa, impulsada por el senador republicano David Gregory, sigue la línea de las estrictas políticas migratorias impulsadas durante el gobierno de Donald Trump. En la siguiente nota, te contamos todos los detalles.

¿Por qué el proyecto de ley en Missouri es considerado peligroso?

El Senado de Missouri debate una controvertida propuesta que busca endurecer las medidas contra la inmigración indocumentada. El proyecto de ley SB 72 plantea la creación de un sistema de denuncias anónimas a través de una línea telefónica y un portal en línea. Si la información resulta en una detención, el denunciante recibiría una recompensa de 1 mil dólares

Además, la iniciativa introduce el "Missouri Illegal Alien Certified Bounty Hunter Program", que permitiría a agentes de fianzas actuar como caza-recompensas para localizar y detener a indocumentados. También contempla una mayor cooperación entre las autoridades estatales y agencias federales como ICE, otorgando más facultades a la policía local en la ejecución de arrestos vinculados a inmigración.

¿Qué sanciones enfrentarían los inmigrantes indocumentados en Missouri?

El proyecto de ley en Missouri plantea castigos severos para quienes residan en el estado sin documentos, llegando incluso a proponer cadena perpetua sin derecho a libertad condicional. Sin embargo, ante las críticas, su impulsor, el senador David Gregory, ha señalado que podría modificar esta disposición.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, vida y deportes. Bachiller en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Redactor en El Popular. Interesado en temas relacionados como economía, coyuntura nacional e internacional, trucos caseros y educación.

Últimas noticias

VER MÁS