Dio inicio a la cacería de INDOCUMENTADOS: Estado de USA ofrecerá USD 2,500 a la policía por cada INMIGRANTE DEPORTADO

Varios estados reforzaron sus políticas contra los inmigrantes después de la llegada de Trump a la presidencia en los Estados Unidos. Conoce aquí los detalles.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
Arrancó la cacería de INDOCUMENTADOS
Arrancó la cacería de INDOCUMENTADOS

Donald Trump autorizó las detenciones y deportaciones masivas llevadas a cabo por ICE con el objetivo de reducir el número de indocumentados en el país. Ahora, un estado busca otorgar USD 2,500 a los departamentos de policía por cada persona deportada.

En los últimos años, Estados Unidos ha experimentado un aumento en la cantidad de personas sin estatus legal, y Trump ha prometido en su campaña expulsar entre 15 y 20 millones de inmigrantes en los próximos años.

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) generaron alarma en la sociedad, y varios usuarios en redes sociales denunciaron que, entre los detenidos, había personas con residencia legal.

Arizona ofrece USD 2,500 por cada inmigrante deportado

Como parte de las promesas de campaña de Trump, el Gobierno de Estados Unidos ha endurecido sus políticas contra la inmigración en todo el país. El presidente electo afirmó que retomará las medidas que no pudo implementar completamente en su primera administración.

En este contexto, Arizona, un estado de tendencia conservadora, presentó un proyecto de ley (SB 1111) que propone pagar USD 2,500 a los agentes policiales por cada inmigrante deportado. Es decir, cada vez que ICE detenga y expulse a una persona, el Departamento de Policía recibirá una compensación económica.

El senador estatal Jake Hoffman respaldó la medida y explicó que "lo que hace es facultar a nuestros funcionarios encargados de hacer cumplir la ley local para detener y transportar a los delincuentes extranjeros ilegales a las fuerzas de seguridad federales para que puedan ser juzgados y deportados".

"Lo que no queremos son inmigrantes ilegales delincuentes en nuestras calles. Por eso, en línea con la deportación masiva tan popular que el presidente Trump está llevando a cabo actualmente, vamos a asegurarnos de que nuestras fuerzas del orden hagan su trabajo para apoyar ese esfuerzo y garantizar que nuestras calles sean seguras", añadió.

¿Cómo se implementará la política contra los inmigrantes en Arizona?

Las autoridades informaron que el proyecto de ley sería financiado mediante un nuevo impuesto sobre las transferencias bancarias extranjeras.

De acuerdo con Newsweek, las transferencias de USD 50 tendrían un gravamen de USD 25, mientras que aquellas superiores a USD 500 incluirían el pago de USD 25 más un 5% del monto transferido.

Otro estado ofrece 1000 dólares

En un contexto cada vez más adverso para los inmigrantes en Estados Unidos, un proyecto de ley impulsado por un senador republicano en Misuri ha generado controversia al proponer un pago de 1.000 dólares a quienes denuncien a personas en situación migratoria irregular.

La iniciativa, presentada por David Gregory, senador conservador de San Luis, plantea que cualquier "extranjero ilegal" que ingrese "a sabiendas" a Misuri y sea detenido por "un cazarrecompensas con licencia" o un agente dentro del estado podría ser acusado de allanamiento de propiedad.

Además de enfrentar una posible pena de cárcel, los detenidos quedarían expuestos a sanciones legales. La propuesta también contempla que el Departamento de Seguridad Pública implemente "un sistema de información para que las personas denuncien" casos de violación a la ley de allanamiento de morada.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura, etc.

Últimas noticias

VER MÁS