No más deportaciones: La LAMENTABLE práctica entre los migrantes para prevenir ser expulsados de Estados Unidos

La amenaza de deportaciones masivas ha llevado a numerosos migrantes en Estados Unidos a idear estrategias para evitar ser expulsados por ICE.

Únete al canal de Whatsapp de El Popular
La LAMENTABLE práctica de los migrantes para prevenir ser expulsados de Estados Unidos
La LAMENTABLE práctica de los migrantes para prevenir ser expulsados de Estados Unidos

El endurecimiento de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump ha generado gran preocupación dentro de la comunidad migrante en Estados Unidos. La posibilidad de deportaciones masivas ha llevado a muchos a buscar alternativas para evitar ser expulsados.

Frente a este escenario, algunos migrantes han adoptado una nueva estrategia para reducir la incertidumbre que generan las políticas migratorias propuestas por Trump en su próximo mandato.

¿En qué consiste la nueva estrategia de los migrantes para evitar la deportación?

El fenómeno de la autodeportación hace referencia a la decisión de algunos migrantes de abandonar voluntariamente Estados Unidos, incluso si cuentan con un estatus legal, con el objetivo de prevenir posibles represalias en el futuro.

Durante el mandato anterior de Trump, alrededor de 350.000 personas fueron deportadas anualmente, lo que generó un clima de temor entre la comunidad migrante.

De acuerdo con expertos, las amenazas de eliminar permisos temporales y programas de protección han llevado a muchos a considerar esta opción como una medida preventiva.

Actualmente, cerca de un millón de personas cuentan con Estatus de Protección Temporal (TPS), mientras que aproximadamente 500.000 migrantes obtuvieron permisos humanitarios durante la administración de Joe Biden. Sin embargo, Trump ha anunciado su intención de poner fin a estos programas en caso de volver a la presidencia.

Un ejemplo de este fenómeno es Michel Bérrios, quien decidió mudarse a Irlanda, país donde el proceso de asilo resulta más accesible y las condiciones para los migrantes son más favorables. Según El Tiempo, casos como este reflejan el impacto de las políticas migratorias de Estados Unidos en quienes buscan estabilidad legal.

La autodeportación como la mejor opción según las autoridades

De acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense, la salida voluntaria es un recurso que permite salir del país, pero corriendo el gasto por su propia cuenta y dentro de un plazo específico. Sin embargo, no es algo sencillo, sino que implica un largo proceso.

Desde el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) emitieron una guía sobre cómo conseguir una salida voluntaria:

  • Solicitar al juez de migración la salida voluntaria antes o durante sus audiencias
  • Afirmar que está de acuerdo en no solicitar ningún otro beneficio de inmigración
  • Admitir que lo pueden deportar
  • Afirmar que está de acuerdo en aceptar la decisión del juez
  • Cubrir todos los gastos del viaje por su cuenta
  • Si el juez lo indica, deberá depositar una fianza de US$500

Por otro lado, no podrá obtener la salida voluntaria si cometió un delito agravado, ya sea que haya sido un extranjero que entró ilegalmente, si un juez de inmigración le había concedido una salida voluntaria o si llegó al país bajo Programa de Exención de Visado.

SOBRE EL AUTOR:

Periodista especializado en actualidad, tendencias y entretenimiento. Licenciado en Periodismo en la Universidad Jaime Bausate y Meza. Interesado en temas relacionados con farándula, celebridades, tendencias, coyuntura, etc.

Últimas noticias

VER MÁS