Gladys Tejeda: “Uso zapatillas de diferente talla”
Gladys Tejeda revela detalle y espera ubicarse en el top ten en Tokio 2020.
Únete al canal de Whatsapp de El Popular- Gianluca Lapadula fue a abrazar a Paolo Guerrero y usuarios encienden las redes: “Me emocioné”
- ¿Por qué Jorge Fossati no consideró convocar a Raúl Ruidíaz para partidos de la 'Bicolor'?

Carlos Lara Porras
Heroína del deporte peruano. Gladys Tejeda está de vuelta en nuestro país, tras lograr el boleto a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 en la maratón de Sevilla.
La atleta de Junín no se conforma, aspira a más y se ha trazado como objetivo hacer una buena performance en lo que será su tercera olimpiada, donde espera ubicarse en el top ten en la prueba de los 42 kilómetros.
¿Qué sensación te deja haber clasificado a tu tercer juego olímpico?
Muy contenta, orgullosa de ser peruana y poder lucir por tercera vez en unas olimpiadas los colores rojo y blanco. Eso me da mucha fortaleza. Me inicié de grande en el atletismo, el 2012 clasifiqué a Londres y el 2016 a Río de Janeiro.
¿Qué complicado fue lograr la marca de 2 horas 27 minutos 7 segundos para la clasificación?
Mi marca personal era de 2 horas 28 minutos con 12 segundos, que logré el 2015. Los atletas solo podemos correr dos maratones al año. Con mucha constancia y perseverencia pude superar mi marca y clasificar a los Juegos Olímpicos.
Un detalle desconocido es que usaste calzado con diferentes tallas en cada pie.
Lo que pasa es que sentía molestias en el pie izquierdo y la marca (Nike) que me da el calzado me hizo unos estudios. El pie izquierdo es un poco más grande que el derecho y vieron por conveniente asignarme zapatillas de dos tallas diferentes. Con ese calzado entrené en Colombia y en la maratón de Sevilla y me fue bien, me siento cómoda.
CAMBIÓ DE TÉCNICO
¿Qué complicado fue cambiar de entrenador?
El detalle es que el entrenador Rodolfo Gómez desde el 2018 ya no está con nosotros en Huancayo y tomó un plan a larga distancia. Como deportista vi que eso no iba funcionar porque un entrenador debe trabajar junto al atleta. La federación me asignó a Waldir Ureta como entrenador, con quien trabajé en Colombia, previo a la maratón de Sevilla.
¿Qué fue lo más duro en la lucha por clasificar a las Olimpiadas?
En octubre del año pasado sufrí una seria lesión y ahí me di cuenta de que es necesario que el atleta trabaje junto a su entrenador y más aún cuando se apunta a clasificar a las Olimpiadas.
EN EL TOP TEN
¿Qué meta te trazaste para Tokio 2020?
Lo principal es estar en el top ten (fue 15 y mejor latina en Río 2016). Me enfocaré mucho en ello, espero hacer una gran estrategia para llegar bien, poder hacer bien la prueba. Haber logrado la clasificación seis meses antes me da tranquilidad para la preparación.
¿Qué opinión de la preocupación del Comité Olímpico Internacional sobre un posible aplazamiento de las Olimpiadas por el coronavirus?
El Comité Olímpico Internacional ha manifestado que se tomarán un plazo de tres meses para ver qué medidas tomarán. Mientras tanto, tengo que seguir mi preparación, no descuidarme.
¿Qué sientes estar entre los mejores atletas del mundo?
En el ranking para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 estoy entre los 80 mejores atletas del mundo. Es una grata alegría. Al haber ganado el oro en los Juegos Panamerianos 2019 pude ingresar al ranking.
¿Qué tienes previsto en tu preparación para Tokio 2020?
Espero poder competir antes de las Olimpiadas.Tengo pensado correr 10 o 15 kilómetros, lo cual me dará rapidez y más confianza para correr más rápido. Puede ser en Estados Unidps o en Europa.
MIRA TAMBIÉN: Glady Tejeda clasificó a los Juegos Olímpicos Tokio 2020 [VIDEO]
¿Qué planes?
Soy de Junín, que está a 4.100 metros de altura, y veo que hay chicos con talento y que me ven como espejo. Una de mis metas a futuro es enseñarles, ser su entrenadora. Me gustaría que el Perú siga creciendo y sea potencia en la prueba de maratón.
Cargando MgId...
OFERTAS DE HOY